
El epicentro será la Casa de la Ciencia (Pabellón de Perú), pero la programación se expande al Pabellón de Uruguay, CaixaForum Sevilla, la Fundación Valentín de Madariaga y otros enclaves como el Museo de Bellas Artes, la Casa de las Sirenas y el Palacio de los Marqueses de la Algaba. La organización estima la implicación de más de 200 investigadores e investigadoras. us.es
La edición 2025 suma esfuerzos de CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Universidad de Sevilla (US), Universidad Pablo de Olavide (UPO), Universidad Loyola, Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), Sevilla TechPark, Ayuntamiento de Sevilla (Promoción de la Salud), Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y Fundación La Caixa–EsCiencia. us.es
Según la US, “en total, se han programado casi 100 actividades” y la propia universidad propone una treintena de acciones en varios emplazamientos, además de jardines del Rectorado. us.es
La Noche mezcla talleres, microencuentros, demostraciones y charlas para todos los públicos. Entre los ejemplos avanzados por la organización figuran un taller del JRC sobre índices de reparabilidad en móviles y tabletas, propuestas del IBiS sobre salud cardiovascular y del hígado, y un escape room del IAPH para conocer cómo se investiga y protege el patrimonio. lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es
El CSIC resume su enfoque en una idea: “la divulgación científica no es solo un objetivo, sino uno de los pilares” de la institución, subrayó su delegada en Andalucía, Margarita Paneque. us.es
Por su parte, la Universidad de Sevilla destaca que “presenta este año 36 actividades” entre el viernes, los pre-eventos y acciones en línea, con 218 investigadores implicados. us.es
La entrada es gratuita y la mayor parte de propuestas son de acceso libre, si bien algunas requieren inscripción previa; los horarios se escalonan durante la tarde-noche del viernes, con visita institucional prevista a partir de las 18:00 en la Casa de la Ciencia. us.es
Si vas en transporte público, ten en cuenta ajustes recientes en la red de Tussam por la implantación del tranvibús y otras obras en la ciudad; aquí puedes consultar la reordenación de líneas y seguir más avisos de movilidad en Sevilla publicados por LVS.