El Hospital Universitario Virgen Macarena y Cabimer estudian el papel de las células mieloides supresoras (MDSC) en el cáncer de mama avanzado para abrir nuevas vías de inmunoterapia.
El proyecto, impulsado por el servicio de Oncología del Virgen Macarena junto al Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), se enmarca en investigación traslacional sobre cáncer de mama metastásico. El equipo busca descifrar cómo las MDSC favorecen la evasión del sistema inmune y qué biomarcadores podrían anticipar la respuesta a tratamientos.
La línea —actualmente en fase de selección y análisis de muestras— mide y caracteriza las MDSC en sangre periférica y su relación con linfocitos T reguladores (Treg), un patrón asociado a estados de inmunosupresión en la enfermedad avanzada. Hallazgos previos del hospital apuntaron a niveles elevados de estas células en pacientes frente a mujeres sanas, base para terapias más personalizadas.
Las MDSC actúan como “apagafuegos” del sistema inmune del huésped: su expansión en tumores se vincula a peor pronóstico y menor eficacia de terapias, lo que las sitúa como diana y biomarcador clave para nuevas estrategias de inmunoterapia.
Si te desplazas al entorno del hospital, ten en cuenta los cambios de movilidad por obras y ajustes de Tussam que afectan a la conexión con el Virgen Macarena: consulta la guía sobre reordenación de líneas y los desvíos en Doctor Fedriani publicados por LVS.