Sevilla inaugura su primer Festival de Ópera con el estreno de 'Les Enfants Terribles'

La Real Fábrica de Artillería acoge el arranque del I Festival de Ópera de Sevilla con una aclamada función de la obra de Philip Glass basada en Cocteau. El alcalde José Luis Sanz lo define como “una puerta a la ópera del siglo XXI”.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado viernes, 26 de septiembre de 2025 - 08:17
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, durante la inauguración del I Fetival de Öpera de Sevilla.

La noche del jueves 25 de septiembre quedará marcada en la historia cultural de la ciudad con la inauguración del I Festival de Ópera de Sevilla, celebrado en un entorno singular: la Real Fábrica de Artillería. La ópera de cámara Les Enfants Terribles, del compositor Philip Glass, fue la obra escogida para levantar el telón de un certamen llamado a consolidarse como referente musical europeo.

La pieza, basada en la novela homónima de Jean Cocteau, fue interpretada ante un público que agotó todas las localidades, lo que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó como un ejemplo del interés de la ciudadanía por “propuestas innovadoras y de calidad”.

Un proyecto con sello contemporáneo

El montaje cuenta con dirección escénica de Susana Gómez y dirección musical de Juan García Rodríguez. En el foso, los pianistas Óscar Martín, Patricia Arauzo y Julio Moguer. Sobre el escenario, un reparto internacional encabezado por la soprano Clara Barbier, la mezzosoprano Lydia Vinyes-Curtis, el tenor Samy Camps y el barítono Dietrich Henschel, junto a las bailarinas Florencia e Isidora Oz.

“Sevilla abre sus puertas a la ópera del siglo XXI y se sitúa en el mapa de la innovación artística europea”, declaró el alcalde, quien subrayó además el valor de la Real Fábrica de Artillería como “espacio único para la creación contemporánea”.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento apuesta por enriquecer la programación cultural de la ciudad y proyectarla internacionalmente como un polo creativo vinculado a las artes escénicas más vanguardistas.

Tags: