Sevilla recibe a la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica y el Mediterráneo

La Casa Consistorial acogió la recepción oficial de académicos internacionales que analizarán nuevos modelos de gobernanza cultural.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado lunes, 29 de septiembre de 2025 - 18:36

La delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento, Angie Moreno, dio la bienvenida en el Salón de Plenos a los miembros de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica y el Mediterráneo, que se encuentran estos días en Sevilla para debatir sobre el futuro de la gestión del patrimonio cultural. Sevilla es, dijo Moreno, "un laboratorio vivo donde se demuestra que la cultura y el patrimonio son motores de identidad, cohesión y futuro".

Durante el acto, también intervino el presidente de la Red, Javier Sánchez-Rivas (vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla). Destacó que esta red pretende incidir en la transformación de la política cultural internacional, apoyando "la implementación positiva de acciones de protección y conservación llevadas a cabo por el sector público, así como su valorización socioeconómica" (sic). En sus palabras, subrayó que los resultados de la investigación patrimonial tienen que acercarse a lo práctico, para incidir en la realidad de las comunidades.

Tras la recepción, los investigadores realizaron una visita institucional al Real Alcázar, Patrimonio Mundial desde 1987, donde fueron recibidos por su alcaide, Andrés Luque Teruel, quien les mostró espacios emblemáticos del conjunto monumental. El encuentro concluyó con una fotografía de grupo frente al Palacio Neomudéjar de Pedro I, valorado como una joya patrimonial singular en España.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la proyección internacional de Sevilla como referente en patrimonio cultural, impulsando la colaboración con instituciones académicas y científicas globales.

Tags: