El Ayuntamiento nombra a Carlos Martín y Isaac Flores como Melchor y Baltasar para la cabalgata de Triana 2026

Carlos Martín y Isaac Flores encarnarán a los Reyes Melchor y Baltasar en la cabalgata que recorrerá las calles de Triana el 6 de enero de 2026, mientras que el Heraldo Real será César González de la Peña. El Rey Gaspar será elegido por sorteo entre vecinos.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado viernes, 10 de octubre de 2025 - 15:12

El delegado de Fiestas Mayores y del distrito de Triana, Manuel Alés, ha dado a conocer los nombres de los trianeros que representarán a los Reyes Magos y al Heraldo en la Cabalgata de Triana de 2026, que tendrá lugar la tarde del 6 de enero. Asimismo, el Heraldo Real desfilará la víspera, el 5 de enero.

Para la encarnación de las figuras principales, se ha designado al Rey Melchor al médico y hermano mayor de la Hermandad de la Estrella, Carlos Martín, y al Rey Baltasar al director general de City Sightseeing España, Isaac Flores. En cuanto al Heraldo Real, el elegido ha sido el empresario trianero por adopción César González de la Peña.

En cuanto al Rey Gaspar, se mantiene la fórmula participativa: será elegido mediante sorteo entre los vecinos del distrito de Triana que se inscriban. El plazo para participar concluye el 15 de octubre, y el sorteo se celebrará ese mismo mes. La inscripción debe formalizarse en el Registro Auxiliar de la sede del distrito (calle San Jacinto, 33), requisito indispensable: estar empadronado en Triana.

Un cortejo con sello local y participación vecinal

La elección de las figuras recae en personas con vínculos estrechos con el tejido social y cofrade de Triana, una decisión que busca arropar la cabalgata con sentido de identidad local. La Hermandad de la Estrella tiene relevancia en el marco cofrade del arrabal, lo que aporta a su representante un simbolismo añadido en la figura de Melchor.

El mecanismo de sorteo para Gaspar incentiva la participación ciudadana y garantiza que la ilusión recaiga en alguien del barrio. Esa fórmula no solo remite a la tradición del vecindario, sino que refuerza el carácter comunitario de la celebración.

Implicaciones organizativas y fechas clave

El anuncio oficial habilita el calendario de tareas para la cabalgata, como la producción de carrozas, itinerarios, permisos, logística de bandas y seguridad. Para ello, las autoridades deberán coordinar recursos municipales, cuerpos de seguridad y entidades ciudadanas.

Además, esta comunicación temprana permite que las asociaciones y vecinos del distrito conozcan con antelación quiénes serán los protagonistas, lo que aviva la expectación y consolida la dinámica de participación local.

Recordemos que la cabalgata de Triana tiene particular peso en Sevilla: no solo pone colofón al ciclo navideño en el arrabal sino que reúne a miles de familias cada 6 de enero para presenciar el paso de Sus Majestades por las calles del barrio.

 

Tags: