La Universidad de Sevilla acoge este miércoles y jueves el V Congreso de Educación LGBTIQ+, que reunirá a docentes, familias y alumnado para abordar el acoso escolar y reforzar la diversidad en los centros educativos andaluces.
La Fundación Triángulo Andalucía ha elegido Sevilla para celebrar un encuentro que ya se ha convertido en referente nacional. Los días 23 y 24 de octubre, la Universidad de Sevilla abrirá sus puertas a profesionales de la educación, estudiantes y familias que compartirán experiencias y conocimientos sobre cómo prevenir la discriminación en las aulas. El congreso, financiado por la Junta de Andalucía, llega en un momento en que los discursos de odio y el acoso escolar siguen presentes en los centros educativos.
Raúl González del Río, presidente de la Fundación Triángulo Andalucía, pronunciará la conferencia inaugural. "En un momento en que muy pocos escuchan y demasiados gritan, es urgente recuperar y proteger los espacios de diálogo empático", ha subrayado. La entidad defiende que la educación constituye la primera línea de defensa frente a la intolerancia, desde los primeros cursos de primaria hasta la universidad.
El programa incluye ponencias sobre bullying y ciberacoso LGBfóbico, con la participación de investigadoras como Estíbaliz Cepa Rodríguez, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco, y Anabel Quesada Castellano, de la Universidad de Jaén. También habrá mesas redondas con orientadores educativos y experiencias prácticas de centros como el IES Antonio de Ulloa de La Rinconada.
Participarán docentes y alumnado de las universidades de Sevilla, Jaén, Granada, Salamanca, Pablo de Olavide y Nacional de Lanús. "El reto está en acompañar a nuestras infancias y juventudes desde la comprensión y el respeto", ha señalado un orientador de secundaria involucrado en el encuentro.