PP defiende récord en sanidad frente a acusaciones del PSOE

La confrontación política sobre la gestión sanitaria en Andalucía vuelve al primer plano del debate público. El presidente del Partido Popular de Sevilla, Ricardo Sánchez, ha salido al paso de las recientes declaraciones del secretario general del PSOE de Sevilla y presidente de la Diputación provincial, Javier Fernández, quien había cuestionado el modelo sanitario autonómico. […]
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado lunes, 10 de noviembre de 2025 - 17:55

La confrontación política sobre la gestión sanitaria en Andalucía vuelve al primer plano del debate público. El presidente del Partido Popular de Sevilla, Ricardo Sánchez, ha salido al paso de las recientes declaraciones del secretario general del PSOE de Sevilla y presidente de la Diputación provincial, Javier Fernández, quien había cuestionado el modelo sanitario autonómico. La respuesta popular llega acompañada de cifras oficiales del Ministerio de Sanidad que, según el dirigente popular, desmontan lo que califica como "burda demagogia".

El enfrentamiento dialéctico se produce en un momento en que la sanidad pública ocupa un lugar prioritario en la agenda política nacional y autonómica, con especial sensibilidad ciudadana hacia cualquier percepción de debilitamiento del sistema público.

Los datos que esgrime el PP sevillano

Ricardo Sánchez ha presentado una batería de datos económicos para sustentar su defensa de la gestión del Gobierno andaluz. Según las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, Andalucía registra en 2025 el mayor incremento de inversión sanitaria por habitante del país, con una subida del 7% respecto al ejercicio anterior, cifra que supera en cinco puntos porcentuales la media nacional.

El presidente provincial del PP ha destacado que "por primera vez en la historia, nuestra comunidad supera la media española en gasto sanitario por habitante, alcanzando los 1.764 euros frente a los 1.757 de la media estatal". Esta cifra contrasta, según ha subrayado, con los 979 euros por andaluz que se destinaban en 2014, durante la etapa de gobierno socialista.

En términos absolutos, Andalucía dedica este año 15.247 millones de euros a la sanidad, lo que representa un 55% más que en 2018, último año completo de gestión del PSOE en la Junta.

El argumento sobre los conciertos sanitarios

Uno de los ejes centrales del argumentario popular se centra en desmontar lo que considera una falacia sobre la privatización. Sánchez ha puesto el foco en el porcentaje del presupuesto sanitario que la Junta destina a conciertos con el sector privado: un 4,4%, la mitad de la media nacional.

"La Junta de Andalucía dedica a acuerdos con el sector privado el 4,4% de su presupuesto sanitario, muy por detrás de Cataluña (22%), Navarra (6,5%), Asturias (6%) o Castilla-La Mancha (5%)", ha explicado el dirigente popular, quien ha pedido al presidente de la Diputación "que no omita datos tan significativos como este".

El presidente del PP sevillano ha recordado además que la actual vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, "gastó siendo consejera de Salud de la Junta de Andalucía más de 500 millones de euros en conciertos sanitarios", apuntando a lo que considera una contradicción entre el discurso socialista y su práctica de gobierno.

Comparativa con otras comunidades autónomas

El análisis comparativo que presenta el Partido Popular incluye referencias específicas a comunidades gobernadas por diferentes fuerzas políticas. Mientras Andalucía incrementa su inversión un 7%, otras autonomías han registrado incluso descensos: Cataluña bajó un 1,3% y Castilla-La Mancha un 4,4% en el mismo período.

Por encima de Andalucía, aunque con incrementos menores, se sitúan Asturias con una subida del 4,8% y Navarra con un 2,3%, todas ellas por debajo del dato andaluz que lidera el ranking nacional de crecimiento en inversión sanitaria per cápita.

Críticas al dirigente socialista sevillano

Ricardo Sánchez no ha limitado su intervención a los aspectos económicos y ha dirigido críticas personales a Javier Fernández. Ha acusado al presidente de la Diputación de estar "más preocupado por su carrera política en el PSOE que por los problemas reales de la provincia" y de utilizar "la política del ruido y el fango que le imponen desde Ferraz".

El presidente provincial del PP ha reprochado al líder socialista sevillano que "en lugar de dedicarse a gobernar la Diputación y a mirar a los pueblos y vecinos de la provincia, centre sus esfuerzos en su propia promoción política". Según Sánchez, Fernández "está en permanente campaña, de entrevista en entrevista, intentando auparse por encima de sus rivales internos, mientras la Diputación de Sevilla queda relegada a un segundo plano".

El discurso sobre la privatización sanitaria

"La supuesta privatización de la sanidad andaluza es un mantra repetido por la izquierda, pero no por repetirlo más veces se convierte en verdad", ha afirmado contundentemente el dirigente popular, quien considera que esta línea argumental forma parte de una estrategia política sin fundamento en la realidad de los datos presupuestarios.

Sánchez ha insistido en que "hablar de desmantelamiento es faltar a la verdad" y ha defendido que "nunca antes la sanidad pública andaluza estuvo tan bien financiada como hoy". El presidente del PP sevillano ha concluido reivindicando la gestión del presidente andaluz, Juanma Moreno, quien "ha dado la vuelta a la situación que dejó el PSOE y ha colocado a Andalucía en una posición de liderazgo en inversión sanitaria".

Tags: