
La ciudad cuenta desde hoy con un testimonio gráfico único que recorre casi un siglo de tradición. El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha presentado este martes la publicación que recopila por primera vez la colección completa de carteles que han anunciado la Cabalgata de Reyes Magos. "Hoy es un día muy especial para Sevilla porque presentamos un libro mágico", ha afirmado Alés durante el acto celebrado en la capital hispalense.
"Este era un libro que necesitaba Sevilla, porque pocas cosas hay más queridas en nuestra ciudad que la Cabalgata de Reyes", ha destacado el delegado municipal. La obra, titulada El cartel artístico de la Cabalgata de Reyes Magos. Patrimonio material del Ateneo de Sevilla (1932-2025), ha sido elaborada por Gerardo Pérez Calero, catedrático e investigador honorario de la Universidad de Sevilla. La edición ha corrido a cargo del Consistorio hispalense, con la colaboración imprescindible del Ateneo de Sevilla y los fondos documentales de la Hemeroteca-Fototeca Municipal.
La publicación documenta cómo cada 5 de enero la ciudad vive con auténtica ilusión esta tradición centenaria, declarada Fiesta Mayor de Sevilla. Los carteles se han convertido en una seña de identidad cultural que trasciende lo meramente publicitario para constituirse en testimonio artístico de primer orden.
La Cabalgata nació en 1918 gracias a la iniciativa de un grupo de miembros del Ateneo. Aquellos "locos románticos ateneístas", según las palabras de Alés, tuvieron la brillante idea de llevar juguetes y alegría a los niños más desfavorecidos de Sevilla. Con más ilusión que medios económicos, pusieron en marcha un cortejo que con el tiempo se convertiría en el más brillante de España por su esplendor, belleza y alegría.
En 1932, el Ateneo dio un paso decisivo al acompañar el acontecimiento con un cartel anunciador. "Porque en Sevilla todas las cosas importantes se anuncian con carteles, y pocas cosas hay más importantes que la Cabalgata de Reyes Magos", ha señalado el delegado. Desde entonces, estos carteles han ido configurando una identidad visual propia que refleja la evolución artística y social de la ciudad a lo largo de nueve décadas.
El Ateneo de Sevilla conserva desde 1997, por iniciativa de su entonces presidente Antonio Hermosilla Molina, una importante colección de estos carteles. La institución cultural custodia muchos ejemplares en lienzo, así como la mayoría de los litografiados producidos a lo largo del tiempo. Este conjunto forma una rica pinacoteca con casi un siglo de arte que ahora se hace accesible al gran público gracias a la publicación.
"Cuando el presidente del Ateneo nos propuso editar juntos este libro, no lo dudamos un momento y nos pusimos manos a la obra", ha explicado Alés. El resultado es una publicación que preserva y divulga un patrimonio visual único, garantizando su conservación para futuras generaciones. La colaboración institucional ha permitido reunir fondos dispersos y crear un corpus documental completo.
El volumen va a encantar "a todos los sevillanos que disfrutan como niños de la Navidad", según el delegado, porque cuenta la historia visual de la Cabalgata a través de 93 años. Es la historia de varias generaciones que vivieron con ilusión la llegada de cada cartel anunciador del Cortejo Real. Cada imagen refleja no solo las tendencias artísticas de su época, sino también el contexto social, político y cultural de la Sevilla correspondiente.
La obra muestra cómo ha cambiado la ciudad, sus condiciones sociales y su estética, manteniendo siempre el mismo espíritu de ilusión infantil. En sus inicios, el cartel tenía un carácter petitorio, ya que se pedía un donativo para llevar la ilusión a todos los hogares. Con el tiempo, ha evolucionado de la mano de grandes artistas de los últimos 100 años, convirtiéndose en un espacio de creación artística de primer nivel.
"No estamos ante un libro más, sino ante el libro de los sueños", ha subrayado Alés. "Ese que cada año hace que la ciudad vuelva a vivir su momento más mágico y que disfrutemos todos los sevillanos como niños". La portada del volumen, obra del artista extremeño Eduardo Naranjo Rodríguez, recoge el cartel del centenario de la Cabalgata. La imagen resume la noche más mágica del año: un niño soñando con los regalos que le van a dejar sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.
El delegado ha querido agradecer la implicación de todas las instituciones que han hecho posible el proyecto: el Ateneo, la Hemeroteca-Fototeca Municipal, la Editorial MIC, Gerardo Pérez Calero y la Delegación de Fiestas Mayores. "Sevilla cuenta hoy con una nueva obra de arte: nuestros sueños infantiles recogidos para siempre en las páginas de este libro", ha manifestado.
Alés ha recordado que la Cabalgata de Reyes es un patrimonio sentimental de todos los sevillanos, un bien que custodia, promueve y organiza el Ateneo. Esta institución siempre va a contar con el apoyo del Ayuntamiento, ya sea con respaldo económico, con la futura sede permanente en Artillería, con la carroza conmemorativa del 500 aniversario de la boda de Carlos V e Isabel de Portugal, o con iniciativas editoriales como este libro.
"Este libro es el primer regalo que nos traen los Reyes Magos este año. Un libro que habla de ilusión, de magia, de sueños y de la historia de Sevilla a través de los carteles de la Cabalgata más brillante del mundo", ha concluido el delegado de Fiestas Mayores.