Lamprea y Terriza, pregonero y cartelista de Triana 2026

El Distrito Triana ha elegido al periodista Manuel Lamprea y al pintor Rubén Terriza como pregonero y cartelista de la Semana Santa de 2026. La designación, anunciada por el delegado Manuel Alés, representa la apuesta del barrio por dos jóvenes talentos que darán voz y color a las siete hermandades del distrito sevillano.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado sábado, 15 de noviembre de 2025 - 20:10

El Ayuntamiento de Sevilla desvela los nombres que protagonizarán la próxima Cuaresma en uno de los barrios con mayor tradición cofrade de la capital hispalense. Las hermandades de la Estrella, Esperanza de Triana, la O, Cachorro, San Gonzalo, Pasión y Muerte, junto a las Cigarreras, confían en estos dos artistas para anunciar la Pasión trianera.

Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores y de los distritos Triana y Los Remedios, ha trasladado a los designados "su ilusión por plasmar la Semana Santa en Triana, que cuenta con un arraigo de siglos y que conserva ese sabor popular de barrio, cerámica, devoción y fuerza". El responsable municipal subraya que las hermandades "han elegido a dos protagonistas que son una apuesta segura para anunciar a lo grande la Semana Santa en nuestro barrio".

La elección, según Alés, llega en una Cuaresma que "ya se acerca", una celebración "por la que ya estamos trabajando con fuerza e ilusión desde hace meses". La designación conjunta del pregonero y cartelista supone un espaldarazo a dos creadores que, pese a su juventud, acumulan una sólida trayectoria en el mundo cofrade y artístico.

Rubén Terriza, un pincel con vocación cofrade

Rubén Terriza González, nacido en La Puebla del Río en 1996, se ha consolidado como uno de los artistas plásticos más demandados del panorama cofrade andaluz. Su especialización en pintura y escultura le ha llevado a firmar algunos de los carteles más emblemáticos de los últimos años.

Entre sus trabajos más destacados figuran el cartel de la Navidad de Sevilla 2021 y el de la Semana Santa de Osuna 2021. También ha plasmado su arte para la Sagrada Cena de Málaga en 2022 y las Glorias de Granada en 2023. Su vinculación con Triana queda patente en carteles como el de la Esperanza de Triana 2019 o el del Carmen de San Cayetano del mismo año.

El curriculum de Terriza incluye además el cartel de las Glorias de Córdoba 2018, el de la Juventud de Triana 2017 y el de la Divina Pastora de Capuchinos 2017. Ha colaborado en publicaciones especializadas como la revista Pasión en Sevilla y ha realizado portadas para boletines del Museo y de Montesión.

La faceta del artista pueblero no se limita a la creación de carteles. En 2017 acomete la pintura del camarín de la Divina Pastora de Triana, mientras que en 2020 ejecuta la Gloria para el techo de palio de la Hermandad Servita de Los Palacios y Villafranca. Su labor escultórica incluye una de las ovejas de la Divina Pastora de Capuchinos de Sevilla, además de encargos particulares.

Esta polivalencia artística convierte a Terriza en un creador integral, capaz de abordar diferentes formatos y técnicas al servicio de la imaginería y la iconografía cofrade.

Manuel Lamprea, la palabra al servicio de la fe

Manuel Lamprea Ramírez llega al pregón trianero con apenas 26 años, pero con una trayectoria que muchos veteranos envidiarían. Nacido en Sevilla en 1998, el periodista se formó en Santiponce, donde cursó sus estudios en el IES Itálica y comenzó a participar en programas de radio y recitales de poesía.

Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Lamprea trabaja actualmente en PTV Sevilla, donde dirige y presenta cada martes el programa "Sentir Cofrade" y conduce los informativos diarios de las 20:30 horas. Desde esta plataforma también retransmite la Semana Santa sevillana, procesiones extraordinarias y eventos destacados de la ciudad.

Su colaboración con El Palquillo, sección cofradiera de Diario de Sevilla, suma visibilidad a su trabajo periodístico. Previamente trabajó en el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Santiponce y dirigió durante dos años el programa radiofónico "Cinturón de Esparto" en Onda Capital FM.

Lamprea es hermano de Jesús Despojado, San Bernardo y El Cachorro, corporaciones que han marcado su vivencia cofrade. Con tan solo 15 años pronunció su primer acto poético: la Exaltación a María Santísima de los Dolores y Misericordia.

Desde entonces ha acumulado un extenso curriculum de pregones y exaltaciones por toda España. Destaca el Pregón de la Esperanza de Triana en 2025, el Pregón de las Esperanzas de Sevilla en 2024 y el Stabat Mater a Nuestra Señora del Patrocinio ese mismo año. También ha pregonado la Semana Santa de Santiponce en 2024 y las Fiestas de Santiago de Aznalcázar en idéntica fecha.

Su palabra ha resonado en Huévar del Aljarafe, Carrión de los Céspedes, Alicante, Jerez de la Frontera y numerosas localidades andaluzas. Ha presentado retransmisiones de coronaciones canónicas como las de la Soledad de Cantillana, la Sangre de Huévar y el Carmen de Alcalá de Henares.

Lamprea coautoriza junto a José de León el podcast "Sacra Conversazione", uno de los más escuchados en plataformas como Spotify e Ivoox en temática cofradiera a nivel regional y autonómico. Ha presentado conciertos de formaciones musicales desde Cádiz hasta el Rocío, pasando por Murcia y Castilla-La Mancha.

Su participación en mesas redondas, publicaciones en boletines cofrades y colaboraciones en plataformas como la UNED completan el perfil de un comunicador integral. En septiembre de 2025 presentó la Procesión Magna "Lucena vive la Pasión", consolidando su prestigio más allá de las fronteras sevillanas.

Tags: