Andalucía eleva a emergencia el plan de inundaciones por la borrasca

La Junta de Andalucía activa la fase de emergencia del plan de inundaciones este sábado ante el incremento de incidencias por la borrasca Claudia. El 112 registra más de 900 avisos en cuatro provincias, con Huelva y Sevilla como las más afectadas por anegaciones, rescates y cortes de carreteras.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado sábado, 15 de noviembre de 2025 - 20:31

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha declarado a las 17:21 horas de este sábado 15 el cambio del PERI (Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía) a la fase de emergencia, en Situación Operativa 1. La decisión responde al incremento de incidencias asociadas a las precipitaciones y los avisos naranjas activos en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz.

La fase de emergencia se activa cuando un fenómeno implica daños y requiere poner en práctica medidas necesarias para el socorro y la protección de personas o bienes. La Situación Operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

Más de 900 incidencias desde el inicio del temporal

El número de incidencias atendidas por el 1-1-2 desde el comienzo de las lluvias supera las 900, concretamente 914 desde el inicio de la borrasca Claudia. La mayoría se concentran en Huelva (319), Sevilla (289) y Cádiz (155). Durante este sábado, el mayor número de incidencias se registra en la provincia onubense, principalmente en Huelva capital y en municipios como Valverde del Camino, Minas de Riotinto, Calañas o Nerva.

La mayoría de las llamadas atendidas en las salas del 112 alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problemas en el alcantarillado y caídas de troncos, ramas y árboles. Una incidencia puntual destacada se produce en el barranco de Santa María en Nerva, donde una fuerte tromba de agua genera fuertes escorrentías hacia la población, que ve correr el agua por sus calles hasta que el cauce consigue encauzar las precipitaciones. La Junta de Andalucía trabaja en la redacción del proyecto constructivo de desvío y encauzamiento de arroyos para el río Tinto en Nerva.

También resulta reseñable la anegación de la estación de autobuses de Huelva capital, que tiene que desalojarse y permanece cerrada en estos momentos. El delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, se desplaza a la sede de la Agencia de Emergencias de Andalucía en la capital onubense para seguir sobre el terreno la evolución del temporal en la provincia.

Rescates y cortes de carreteras en Sevilla

En Sevilla se gestionan incidencias por anegaciones de viviendas, locales, sótanos y calles, así como por balsas de agua en carreteras secundarias. También se atienden avisos debidos a los efectos del viento, por caídas de ramas y árboles, así como elementos del mobiliario urbano como farolas, alumbrado y señales. Estos incidentes tienen lugar mayoritariamente en la capital hispalense, aunque también se registran en municipios como Castilblanco de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, La Puebla de los Infantes, Constantina o El Ronquillo.

Destaca el rescate de los ocupantes de varios vehículos en el Camino de la Ermita de San Benito en Castilblanco de los Arroyos, que quedan atrapados en una zona anegada y tienen que ser asistidos por los servicios operativos. En la A-476 a su paso por el Castillo de las Guardas, se genera un socavón de grandes dimensiones que provoca el accidente de un turismo con cuatro ocupantes, que están siendo atendidos por los sanitarios y el resto de operativos. La carretera, en el tramo que une el Castillo de las Guardas con El Ronquillo, queda intransitable y permanece cerrada al tráfico.

En menor medida, se gestionan avisos relacionados con el temporal en las provincias de Málaga (68) y Córdoba (66), sobre todo como consecuencia del viento. En Córdoba capital se registran caídas de árboles, postes eléctricos y elementos de fachadas como consecuencia de unas fuertes rachas que tienen lugar entre las 14:20 y las 14:30 horas.

Avisos naranjas hasta medianoche

Este sábado 15 permanece activo el aviso naranja por lluvias en el litoral de Huelva, así como Aracena y en el Andévalo y Condado hasta las 20:00 horas. El aviso también es naranja en Sevilla (Campiña y Sierra Norte) hasta las 22:00 horas, y hasta la medianoche en Cádiz (Litoral y Campiña) y en Córdoba (Sierra y Pedroches). En todas estas zonas se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora.

El resto de las provincias también están afectadas por avisos amarillos por lluvias, tormentas, viento o fenómenos costeros, salvo en Almería que permanece sin niveles de riesgo.

Recomendaciones del 112 a la población

Desde el 1-1-2 se recomienda extremar la prudencia, evitar desplazamientos innecesarios y consultar los consejos del 1-1-2 para evitar riesgos asociados a la lluvia y el viento. En días de fuertes precipitaciones y tormentas, resulta preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar.

Con lluvia al volante se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca hay que cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos, para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.

En casa, en caso de subida de nivel del agua, hay que subir a las plantas más altas y evitar sótanos y garajes. En cuanto al viento, los días de fuertes rachas el 1-1-2 recomienda cerrar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Ante cualquier situación de emergencia, debe llamarse al Teléfono Único de Emergencias 112 Andalucía, gratuito y disponible las 24 horas del día los 365 días del año. Toda la información de consejos y pautas de autoprotección se puede consultar en la Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía.

 

Tags: