Fallece electrocutado un trabajador en Sanlúcar la Mayor

Un varón de 45 años pierde la vida tras sufrir una descarga eléctrica en un centro de alta transformación ubicado en una finca de Sanlúcar la Mayor. El suceso ocurre en la noche del domingo 16 de noviembre. Los servicios de emergencia solo pueden certificar el fallecimiento.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado lunes, 17 de noviembre de 2025 - 11:01

La tranquilidad nocturna de Sanlúcar la Mayor se ve interrumpida por una tragedia laboral. Un hombre de 45 años fallece electrocutado mientras realiza trabajos en un centro de alta transformación eléctrica situado en una finca del municipio sevillano. El fatal desenlace se produce en las últimas horas del domingo.

El teléfono de emergencias 112, gestionado por la Agencia de Emergencias de Andalucía, recibe los primeros avisos minutos antes de la medianoche. Varios testigos alertan de que un trabajador ha sufrido una electrocución en las instalaciones eléctricas. La rapidez de las llamadas evidencia la gravedad del suceso.

El centro coordinador activa de inmediato un amplio dispositivo de emergencias. Hasta el lugar se desplazan efectivos del Centro de Emergencias Sanitarias 061, que movilizan una ambulancia medicalizada con personal especializado. La Guardia Civil envía una patrulla para hacerse cargo de las primeras investigaciones y acordonar el perímetro de seguridad.

Los Bomberos de la Diputación Provincial acuden también al punto del siniestro. Su presencia resulta fundamental para garantizar que no existen riesgos eléctricos adicionales que puedan poner en peligro a los equipos de rescate. La Policía Local de Sanlúcar la Mayor colabora en el operativo, regulando los accesos a la zona afectada.

La compañía suministradora de electricidad recibe igualmente la alerta. Sus técnicos se personan en el centro de transformación para proceder al corte del suministro eléctrico y evaluar las condiciones de seguridad de las instalaciones. Esta medida preventiva permite que los servicios sanitarios puedan acercarse al punto exacto donde yace la víctima.

Confirmación del fallecimiento

Pese a la celeridad de la respuesta de emergencias, los sanitarios del 061 no pueden hacer nada por salvar la vida del trabajador. Al llegar al lugar, comprueban que el hombre ha fallecido como consecuencia de la descarga eléctrica sufrida. El personal médico certifica oficialmente el deceso en el mismo lugar del accidente.

La electrocución en centros de transformación constituye uno de los accidentes laborales más graves y potencialmente mortales. Estas instalaciones manejan alta tensión eléctrica, lo que multiplica exponencialmente el riesgo para quienes trabajan en su mantenimiento o reparación. Cualquier error en los protocolos de seguridad puede resultar fatal.

Los centros de transformación son infraestructuras clave en el suministro eléctrico. Su función consiste en modificar los niveles de tensión de la corriente eléctrica para adaptarla a las necesidades de distribución. El trabajo en estas instalaciones requiere formación específica y el cumplimiento estricto de medidas de prevención.

Inicio de las investigaciones

La Guardia Civil abre una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del suceso. Los agentes toman declaración a posibles testigos y examinan el estado de las instalaciones eléctricas donde se produce el fatal accidente. Determinar si se han seguido todos los protocolos de seguridad constituye una prioridad.

Los investigadores analizan si el trabajador fallecido contaba con la formación adecuada y los equipos de protección individual necesarios. También verifican si la instalación cumplía con todas las normativas vigentes en materia de prevención de riesgos laborales. Estas comprobaciones resultan esenciales para determinar posibles responsabilidades.

El juzgado de guardia recibe el preceptivo aviso del fallecimiento. La autoridad judicial ordena las diligencias pertinentes, incluyendo la práctica de una autopsia que confirme que la muerte se debe efectivamente a la electrocución. El levantamiento del cadáver se produce tras completarse las primeras actuaciones policiales.

Sanlúcar la Mayor, municipio del Aljarafe sevillano con aproximadamente 14.000 habitantes, se encuentra conmocionado por la tragedia. Aunque se trata de una localidad con importante actividad agrícola e industrial, los accidentes laborales mortales no son frecuentes en la zona.

Las familias y allegados del fallecido reciben el apoyo de los servicios sociales municipales. El impacto emocional de perder a un ser querido en circunstancias tan dramáticas requiere acompañamiento psicológico especializado. La comunidad local expresa sus condolencias por el trágico suceso.

Los sindicatos del sector eléctrico suelen reaccionar ante este tipo de sucesos reclamando mayor vigilancia en el cumplimiento de las medidas de seguridad. Las empresas del sector eléctrico deben garantizar que sus trabajadores operan en condiciones óptimas de protección, especialmente cuando manipulan instalaciones de alta tensión.

Este fallecimiento se suma a la estadística de accidentes laborales mortales que se registran anualmente en Andalucía. Cada vida perdida en el entorno laboral supone un fracaso del sistema de prevención de riesgos. Las autoridades insisten en la necesidad de extremar las precauciones en trabajos de especial peligrosidad como los relacionados con la electricidad.

La investigación abierta deberá determinar en los próximos días si concurren responsabilidades empresariales o si se trata de un trágico accidente imprevisto. Mientras tanto, el centro de transformación permanece precintado hasta que se completen todas las inspecciones técnicas necesarias para garantizar su seguridad.

 

Tags: