FACUA denuncia venta de muñecas sexuales infantiles en AliExpress

La asociación de consumidores FACUA ha presentado denuncia formal contra la plataforma de comercio electrónico AliExpress por comercializar muñecas sexuales con apariencia de menores de edad. Las quejas se han dirigido al Ministerio de Derechos Sociales y a la CNMC para que investiguen esta actividad ilegal en territorio español.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado lunes, 17 de noviembre de 2025 - 15:09

La organización de defensa de consumidores FACUA-Consumidores en Acción ha puesto en conocimiento de las autoridades españolas la comercialización de productos de contenido sexual con apariencia de menores en la plataforma AliExpress. Esta denuncia formal busca que se tomen medidas inmediatas contra este tipo de prácticas comerciales que vulneran la protección de la infancia.

FACUA ha presentado su queja ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Ambos organismos tienen competencias para actuar contra plataformas que comercialicen productos ilegales o que atenten contra la dignidad de los menores. La asociación solicita que se investigue a fondo la presencia de estos artículos en el marketplace chino y se adopten medidas sancionadoras.

La denuncia se enmarca dentro de las competencias de protección al consumidor y regulación del comercio electrónico. La CNMC puede imponer sanciones económicas significativas a las plataformas que incumplan la normativa española y europea sobre comercio digital.

Descripción de los productos denunciados

Aunque los anuncios no indican de forma explícita que se trata de muñecas sexuales con forma infantil, las características físicas de los productos dejan pocas dudas sobre su naturaleza. Las descripciones comerciales emplean eufemismos y términos ambiguos para evitar la detección automática de contenidos prohibidos.

La asociación de consumidores ha documentado la existencia de estos productos mediante capturas de pantalla y enlaces directos. Los artículos presentan rasgos anatómicos de menores y están categorizados dentro de secciones de productos para adultos. Los precios varían considerablemente según el tamaño y las características de cada modelo.

Marco legal y protección de menores

La comercialización de este tipo de productos constituye una vulneración grave de la legislación española sobre protección de la infancia. El Código Penal tipifica como delito la producción, venta o distribución de material que represente o simule a menores en contextos sexuales, incluyendo representaciones realistas.

La normativa europea de comercio electrónico establece que las plataformas digitales tienen responsabilidad sobre los contenidos que alojan cuando tienen conocimiento de su carácter ilícito. Las autoridades pueden exigir la retirada inmediata de estos productos y la identificación de los vendedores.

FACUA recuerda que España ha reforzado en los últimos años la legislación contra la explotación sexual infantil. La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia amplió el concepto de abuso sexual infantil para incluir representaciones virtuales y simuladas.

Antecedentes de denuncias similares

No es la primera vez que organizaciones de consumidores y protección de menores detectan este tipo de productos en plataformas de comercio electrónico. Amazon, eBay y otras marketplaces han enfrentado críticas similares en diferentes países europeos. Algunas han implementado sistemas de detección automática y moderación humana reforzada.

AliExpress, propiedad del gigante chino Alibaba Group, opera en España desde hace años con millones de usuarios. La plataforma cuenta con políticas internas que prohíben la venta de productos ilegales, pero la eficacia de sus sistemas de control ha sido cuestionada en múltiples ocasiones.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Derechos Sociales ni la CNMC han emitido declaraciones públicas sobre esta denuncia concreta. Sin embargo, ambos organismos tienen protocolos establecidos para actuar ante quejas relacionadas con contenidos que afectan a menores.

La CNMC puede iniciar procedimientos sancionadores que incluyen multas de hasta el 5% de la facturación anual de la empresa infractora en territorio español. Además, puede ordenar el bloqueo de acceso a determinadas secciones o productos de la plataforma.

Llamamiento a la acción institucional

FACUA solicita que las autoridades españolas actúen con contundencia y rapidez ante esta situación. La organización recuerda que la protección de los menores debe ser una prioridad absoluta y que no se pueden tolerar vacíos legales en el entorno digital.

La asociación hace un llamamiento también a los consumidores para que denuncien la presencia de productos ilegales o inadecuados en plataformas de comercio electrónico. Cada denuncia ciudadana contribuye a presionar a las empresas para que mejoren sus sistemas de control y moderación de contenidos.

Tags: