
El recinto deportivo sevillano se ha convertido en la casa definitiva de la final de la Copa del Rey para los próximos años. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, formalizó este lunes un pacto que garantiza la celebración del partido decisivo en la capital andaluza durante tres ediciones consecutivas. La próxima cita está prevista para finales de abril de 2026, aunque aún falta concretar la fecha exacta.
El anuncio contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quienes respaldaron la decisión federativa. "Han sido varias las ciudades interesadas en albergar la final, pero la capital andaluza reúne todas las condiciones", señaló el dirigente de la RFEF. El máximo responsable destacó además el incremento en la notoriedad del torneo y la satisfacción de las empresas patrocinadoras con esta competición.
El gobierno autonómico anunció esta semana un paquete de actuaciones que superará los 9,5 millones de euros. Las obras arrancarán en el primer trimestre del próximo año e incluirán mejoras en accesos, iluminación y zonas exteriores por un importe de 3,5 millones, además de reformas interiores en baños, bares y ascensores valoradas en 5 millones. A estas partidas se sumará un millón adicional destinado a modernizar el sistema lumínico del estadio.
Moreno contextualizó la inversión en el proceso de reactivación de una instalación que "estaba abandonada" y subrayó que los eventos recientes han generado un impacto económico de 257 millones de euros en la ciudad. "Sevilla volverá a estar a la altura", garantizó el primer edil, quien reivindicó el papel de la administración autonómica en la recuperación del recinto deportivo.
El estadio suma con este nuevo acuerdo once finales del torneo copero desde su primera edición en 1999. Tras acoger el partido decisivo de 2021, el recinto se ha consolidado como sede fija de la competición y ha sido testigo de finales memorables como la de 2022, que coronó al Real Betis frente al Valencia. Actualmente, además, el coliseo sirve como hogar provisional del conjunto verdiblanco debido a las reformas del Benito Villamarín.
"La Copa del Rey está teniendo una notoriedad mucho mayor que años atrás", apuntó Louzán, convencido de que la capital hispalense volverá a vivir "un evento extraordinario". El presidente federativo agradeció el respaldo de las instituciones autonómicas y municipales, destacando que el recinto ha elevado notablemente la proyección del torneo. La continuidad del estadio como escenario de la final hasta 2028 supone además una preparación estratégica para el Mundial de 2030, del que será una de las sedes oficiales en España.