Andalucía lidera las exportaciones con un crecimiento del 10,6% en septiembre

La comunidad andaluza registra el mayor incremento exportador entre las principales regiones españolas durante el mes de septiembre, triplicando la media nacional. Los datos confirman la fortaleza del comercio exterior regional con ventas que alcanzan los 3.110 millones de euros y consolidan un superávit comercial frente al déficit estatal.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado jueves, 20 de noviembre de 2025 - 15:09

Las cifras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa sitúan a Andalucía como la región más dinámica en comercio exterior durante septiembre de 2025. El incremento del 10,6% supera en ocho puntos el 2,6% de crecimiento nacional, marcando el mejor mes del año para la comunidad y el segundo mejor septiembre desde 1995, cuando comenzaron los registros homologables.

Los nueve primeros meses del año acumulan ventas por 30.167 millones de euros, apenas un 0,4% por debajo del mismo periodo de 2024. Esta cifra representa el tercer mejor dato histórico para un periodo enero-septiembre y consolida a la región como tercera potencia exportadora nacional con el 10,5% del total. Mientras tanto, las importaciones descienden un 3,2% hasta los 29.997 millones, generando un superávit comercial de 170 millones de euros.

La industria impulsa el crecimiento regional

Los sectores industriales protagonizan las mayores subidas en el comercio exterior andaluz. La fundición de hierro y acero encabeza los incrementos con un 37,9% más que en enero-septiembre de 2024, alcanzando 676 millones de euros. Le sigue la minería, que aumenta un 25,8% hasta 1.215 millones, y el cobre con sus manufacturas, que logra un récord de 1.684 millones tras crecer un 13,3%.

La industria aeronáutica destaca especialmente en septiembre al dispararse un 167% respecto al mismo mes del año anterior, con 193 millones de euros que representan el 6,2% del total mensual. Sin embargo, el sector acumula todavía un descenso del 28,1% en el conjunto del año, situándose como sexto capítulo exportador con 1.334 millones.

Los combustibles y aceites minerales mantienen el liderazgo como principal capítulo exportador con 3.595 millones (11,9% del total), aunque retroceden un 24,1% debido a la bajada del precio internacional del petróleo. Las exportaciones no energéticas, por el contrario, alcanzan un récord histórico de 26.032 millones con un avance del 3,6%.

El sector agroalimentario refuerza su liderazgo mundial

El aceite de oliva se mantiene como el producto estrella de Andalucía en los mercados internacionales con 2.908 millones de euros, el 9,6% del total regional. Aunque el valor de la factura cae un 18% por la reducción de precios tras una cosecha abundante, la cantidad exportada se dispara un 46% hasta las 677.309 toneladas, consolidando el dominio mundial frente a competidores nacionales e internacionales.

Las hortalizas presentan un récord exportador con 3.047 millones de euros tras crecer un 5,4%, posicionándose como tercer capítulo en ventas. Las frutas alcanzan también su mejor registro para un periodo enero-septiembre con 2.751 millones y un incremento del 12,2%, según los datos elaborados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.

China protagoniza el mayor crecimiento entre los diez principales destinos al avanzar un 16,9% hasta 1.123 millones, consolidándose como noveno mercado. Portugal registra el segundo mejor comportamiento con un 7,6% más y un récord de 2.884 millones que lo sitúan como segundo país de destino. Alemania conserva el liderazgo como primer socio comercial con 3.424 millones de euros exportados, representando el 11,4% del total regional.

Tags: