La UPO celebra su III Festival de Flamenco del 27 al 29 de noviembre

La Universidad Pablo de Olavide acogerá entre el 27 y el 29 de noviembre la tercera edición del Festival Universitario 'Las Impurezas del Flamenco', impulsado por la Cátedra Olavide de Flamenco. La programación incluye galas, talleres, masterclasses y espectáculos en colaboración con nueve municipios sevillanos y el Instituto Andaluz del Flamenco.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado jueves, 20 de noviembre de 2025 - 15:17

La Universidad Pablo de Olavide ha presentado la programación completa de la tercera edición del Festival Universitario 'Las Impurezas del Flamenco', una cita que consolida la apuesta de esta institución académica por convertirse en referente formativo y cultural de un arte que cumple 15 años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El evento, organizado por la Cátedra Olavide de Flamenco, se desarrollará durante tres jornadas consecutivas.

El festival constituye un proyecto estratégico del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y cuenta con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través del Instituto Andaluz del Flamenco. Participan además nueve municipios sevillanos: Alcalá de Guadaíra, Carmona, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Tomares y Utrera.

Un modelo innovador de formación y creación artística

La iniciativa, inaugurada en 2022 y actualmente dirigida por la Cátedra, articula su propuesta en torno a dos pilares fundamentales: la formación teórica y la acción artística y cultural. La edición de este año plantea un recorrido por la esencia de los pueblos con mayor tradición flamenca adheridos a la entidad universitaria.

El programa busca poner en valor a quienes sostienen actualmente este arte -artistas, investigadores, periodistas, escuelas y conservatorios- mientras establece puentes entre la tradición y las propuestas más contemporáneas. Las actividades se desarrollarán en el Paraninfo de la UPO y en espacios culturales de referencia como la sede del Ballet Flamenco de Andalucía y el Teatro Central.

La Cátedra Olavide de Flamenco nace como respuesta a la Ley del Flamenco y funciona como herramienta universitaria para articular espacios de formación, acción artística e investigación integrados en los programas del campus. La dirección corre a cargo de Norberto Díaz, con Eva Yerbabuena como directora artística.

Programación de las tres jornadas

La inauguración tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 19:30 horas en el Paraninfo de la institución académica, con la gala 'Voces sin orillas'. Este acto, bajo la dirección de Yerbabuena y conducido por Manuel Curao, contará con cantaores y cantaoras vinculados a los municipios colaboradores, acompañados de compás y palmas.

El viernes 28 de noviembre la actividad se traslada a la sede del Ballet Flamenco de Andalucía, donde Andrés Marín impartirá un taller de improvisación entre las 10:00 y las 12:00 horas, seguido de una masterclass sobre metodología de la creación desde la improvisación de 12:30 a 14:30 horas. Por la noche, a las 20:30 horas, el Teatro Central acogerá el espectáculo 'Tránsito (Huyendo del ruido)', protagonizado por Rosario La Tremendita junto al guitarrista Dani de Morón.

El sábado 29 de noviembre clausurará el festival con un coloquio a las 12:00 horas en la Sala B Manuel Llanes del Teatro Central, titulado 'Cristales por el suelo: la escena contemporánea de la danza flamenca'. El profesor Francisco Aix moderará el encuentro, que contará con profesorado universitario, profesionales de la comunicación y la bailaora Vanesa Aibar, quien ofrecerá una cápsula artística titulada 'La reina del metal - solo'.

Tags: