
Sevilla mantiene su predilección por los nombres tradicionales. Los datos del censo de población del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2024 reflejan que Manuel y María vuelven a situarse en lo más alto de las elecciones de los padres hispalenses, consolidando una tendencia que se prolonga desde hace más de una década en la provincia.
El nombre Manuel registró 364 inscripciones en 2024, lo que supone un incremento de 30 nacimientos respecto a los 334 del año anterior. Este dato confirma la primera posición masculina por decimotercer año consecutivo en la provincia, señala el organismo estadístico.
Por su parte, María mantiene el liderazgo femenino por decimocuarta vez, aunque con un ligero descenso. Este nombre se inscribió en 204 ocasiones durante el pasado ejercicio, 11 menos que en 2023. La cifra sitúa a María por delante de Carmen (185), Lola (171), Manuela (165) y Julia (161), que completan el top cinco provincial.
La elección sevillana contrasta con las preferencias a nivel nacional. En el conjunto de España, Sofía lidera con 3.325 niñas nacidas en 2024, seguida de Lucía (2.830) y Martina (2.364). Entre los niños, Mateo encabeza la lista con 3.289 inscripciones, por delante de Hugo (2.734) y Martín (2.693), según los datos revelados este miércoles por el INE.
El ranking sevillano masculino sitúa tras Manuel a Gonzalo (178), Alejandro (169), Pablo (168) y Martín (156). Les siguen Álvaro (148), Leo (146), Mateo (144), Hugo (143) y Antonio (126). En el ámbito femenino, tras el top cinco aparecen Lucía (159), Sofía (128), Ana (123), Jimena (117) y Martina (109).
Estos datos muestran cómo la capital andaluza y su provincia mantienen una apuesta por nombres clásicos frente a la irrupción de opciones más modernas como Mía o Vega, que sí figuran entre las diez primeras posiciones del ranking nacional pero no alcanzan la misma popularidad en territorio hispalense.