Utrera pasará al Virgen del Rocío en los primeros meses de 2026

La Junta inicia los trámites para modificar el decreto que cambiará la adscripción del centro hospitalario utrerano, actualmente vinculado al Valme. Mientras avanzan los procedimientos administrativos, ambos hospitales coordinan mejoras asistenciales inmediatas para el municipio.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado miércoles, 26 de noviembre de 2025 - 11:26

La ciudad que reclama desde hace años más músculo sanitario está a punto de ver cumplida una de sus demandas históricas. El Centro Hospitalario de Alta Resolución de Utrera dejará de estar adscrito al Hospital Universitario de Valme para pasar a depender del Hospital Universitario Virgen del Rocío, según ha avanzado el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, tras reunirse con el alcalde del municipio, Francisco Jiménez, y con representantes de la Plataforma Sanitaria de Utrera.

El cambio, que afectará a más de 52.000 habitantes del término municipal utrerano, se materializará mediante una modificación normativa que ya ha comenzado a tramitarse. El proceso administrativo, según el cronograma establecido por la Consejería, culminará en el primer trimestre de 2026, aunque desde el Gobierno andaluz aseguran que acelerarán los plazos "todo lo que esté en nuestra mano", respetando siempre los cauces legales.

¿Por qué esta adscripción y no otra?

La vinculación al Virgen del Rocío, hospital de referencia provincial y uno de los complejos hospitalarios más grandes del país, responde a la proximidad geográfica y a la especialización técnica. Utrera, situada a 36 kilómetros de la capital hispalense, viene reclamando desde hace lustros una mayor dotación de especialidades y servicios que el actual modelo no alcanza a cubrir. La plataforma ciudadana lleva años denunciando que muchos pacientes deben desplazarse a Sevilla para intervenciones o pruebas diagnósticas que podrían realizarse con una mejor coordinación asistencial.

El consejero ha subrayado durante su visita al Ayuntamiento que "esto es un camino imparable e irreversible" y que representa "un paso más para continuar mejorando la asistencia sanitaria en el municipio". La reunión, celebrada en dependencias municipales, sirvió para detallar tanto el calendario normativo como las actuaciones previas que se pondrán en marcha mientras se completa el proceso administrativo.

Coordinación inmediata entre Valme y Rocío

Consciente de que el decreto tardará meses en aprobarse, la Junta ha activado ya un mecanismo de transición. Los equipos directivos del Virgen del Rocío y del Valme han comenzado a mantener reuniones técnicas -la primera ya se ha producido- para analizar cuestiones organizativas, circuitos asistenciales y sistemas de información. El objetivo: adelantarse a la puesta en marcha oficial del cambio y que cuando llegue el momento la transición sea lo más fluida posible para pacientes y profesionales.

"Hemos diseñado una hoja de ruta para ir dando solución a las cuestiones administrativas, de circuitos y de sistemas de información que este cambio de adscripción lleva aparejado", explicó Sanz. Esas reuniones abordarán aspectos como la derivación de pacientes, la coordinación de especialistas, el acceso a pruebas diagnósticas y la compatibilidad informática entre ambos centros. Se trata, en definitiva, de que Utrera empiece a sentir los efectos de la nueva adscripción antes incluso de que el decreto vea la luz.

La dimensión del municipio -tercero de la provincia por población- y su peso económico dentro de Andalucía han pesado en la decisión de acelerar mejoras paralelas mientras avanza la tramitación. Desde la Consejería insisten en que no se trata solo de un cambio nominal en el mapa sanitario, sino de una reorganización que debe traducirse en beneficios tangibles para los usuarios.

Nuevo centro de salud: de la demanda al plan funcional

La reunión trajo otra noticia relevante para la sanidad utrerana. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya ha elaborado el plan funcional de un nuevo centro de salud que sustituya al actual, superado por la creciente demanda asistencial. El documento técnico, que define características arquitectónicas, espacios, dotación de personal y recursos necesarios, es el paso previo imprescindible para redactar el proyecto de obra.

Ahora falta concretar la ubicación. El Ayuntamiento ha propuesto varios terrenos y la Junta analizará en las próximas semanas cuál resulta más idóneo para acoger las instalaciones. Una vez decidido el emplazamiento, se iniciará el proceso de cesión de suelo y la redacción del proyecto constructivo. Antonio Sanz ha prometido "activar de manera inmediata" todo el procedimiento para que la infraestructura "sea pronto una realidad".

El nuevo equipamiento sanitario responde a otra de las reclamaciones históricas de Utrera, cuyo crecimiento demográfico en las últimas dos décadas ha tensionado la capacidad de los centros de Atención Primaria existentes. La ciudad ha ganado más de 6.000 habitantes desde el año 2000 y los consultorios actuales acusan el incremento de la población, especialmente en determinados barrios en expansión.

Impacto en profesionales y pacientes

El cambio de adscripción hospitalaria implica también modificaciones laborales y organizativas para el personal sanitario. Los profesionales que trabajan en el centro utrerano pasarán a depender administrativamente del Virgen del Rocío, lo que puede abrir nuevas posibilidades de movilidad interna, formación especializada y acceso a protocolos del hospital de referencia. Sindicatos médicos y de enfermería han mostrado en los últimos meses una postura favorable al cambio, siempre que venga acompañado de mejoras efectivas en las condiciones asistenciales.

Para los pacientes, la principal ventaja será el acceso directo a especialidades y servicios que actualmente requieren derivaciones a otros centros. El Virgen del Rocío cuenta con prácticamente todas las especialidades médico-quirúrgicas, además de ser hospital de referencia para patologías complejas en toda Andalucía occidental. La nueva adscripción facilitará, por ejemplo, que pacientes oncológicos, cardiológicos o neurológicos tengan circuitos más ágiles y seguimientos más coordinados.

El consejero ha enmarcado ambas medidas -cambio de adscripción y nuevo centro de salud- en la política sanitaria del Gobierno andaluz, que, según sus palabras, pone "a las personas en el centro" mediante "más inversión, más profesionales y más infraestructuras". La Plataforma Sanitaria de Utrera, que lleva años movilizándose por estas reivindicaciones, ha recibido las noticias con cautela, a la espera de que los anuncios se concreten en plazos y actuaciones verificables.

Mientras tanto, los vecinos de esta localidad de la Campiña sevillana aguardan un 2026 que, según las previsiones oficiales, traerá consigo una nueva etapa para la sanidad pública del municipio. El reloj administrativo ya corre y las reuniones técnicas entre hospitales avanzan. Queda por ver si los plazos se cumplen y si el cambio se traduce en la mejora asistencial prometida.

Tags: