
El Gobierno andaluz ha activado 1.660 millones de euros del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, lo que representa el 79% de los importes programados para este periodo. La cifra pone de manifiesto el compromiso de la administración autonómica con políticas de empleo, inclusión social y educación en la región.
La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, subraya que esta ejecución refleja "la buena gestión y el alto nivel" del ejecutivo andaluz. El balance se ha presentado durante el III Comité de Seguimiento Anual del Programa, celebrado el pasado octubre en el Archivo Histórico Municipal de Cádiz, con presencia de representantes de la Comisión Europea, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo y agentes sociales.
En materia de empleo, se han movilizado más de 210 millones de euros en medidas como incentivos al autoempleo, contratación indefinida y estabilidad laboral. El modelo de gestión integral del Servicio Andaluz de Empleo, considerado una operación estratégica, cuenta con una inversión de 9,6 millones de euros. La previsión de ejecución alcanza el 70,31% para finales de este año.
La inclusión social constituye la prioridad que más ha avanzado, con 608 millones de euros activados. El programa ERACIS+ ha puesto en marcha 215 proyectos sociales en colaboración con 48 entidades locales y 97 organizaciones del tercer sector, atendiendo a 13.276 personas, de las cuales el 66% son mujeres. La iniciativa ha superado las 30.000 acciones de intervención en zonas desfavorecidas.
La garantía infantil ha movilizado más de 167 millones de euros, con actuaciones en 583 centros educativos ubicados en zonas necesitadas de transformación social. Estos espacios han incorporado servicios de apoyo educativo y sanitario. El programa ha atendido a 338.895 personas a través de 78 operaciones, con previsión de alcanzar el 100% de ejecución en 2026, según la consejera.
La Junta de Andalucía ha destinado más de 278 millones de euros al empleo juvenil mediante programas como Emplea-T, ALMA Jóvenes, Proyectos Experimentales y Jóvenes Investigadores. Se estima que 7.300 jóvenes menores de 30 años lograrán su inserción laboral gracias a estas iniciativas, que incluyen orientación, formación y acompañamiento.
En el ámbito educativo se han ejecutado más de 339 millones de euros. Se han reforzado programas como PROA, PROA Estival, atención a alumnado con necesidades educativas especiales, transporte escolar y orientación. La Formación Profesional Dual destaca con una inversión de 116 millones de euros para activar más de 120 ciclos formativos, incluyendo modalidades para colectivos con dificultades de inserción y doble titulación internacional.
Con una asignación total de 2.103 millones de euros, el Programa FSE+ Andalucía 2021-2027 representa un incremento del 22% respecto al marco anterior. Durante 2024 y 2025 se han cerrado las evaluaciones del periodo 2014-2020 y se han iniciado las del nuevo ciclo. Además, se han realizado 246 acciones de comunicación entre enero y junio de este año, alcanzando a más de 21 millones de personas a través de medios digitales, redes sociales y televisión.