Bomberos de Sevilla reciben formación avanzada en colapsos estructurales

Cuarenta bomberos del Consorcio Provincial completan un curso intensivo sobre edificación y colapso estructural para mejorar la seguridad en emergencias.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado viernes, 24 de octubre de 2025 - 12:20

El Consorcio Provincial ha formado a cuarenta efectivos en el reconocimiento de signos de colapso en edificaciones durante octubre. La iniciativa busca reforzar la seguridad y eficacia en intervenciones de emergencia complejas.

La seguridad de los bomberos que acuden a edificios en riesgo de colapso se ha convertido en una prioridad formativa para el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Sevilla. Durante el pasado mes de octubre, cuarenta profesionales del servicio han completado un curso intensivo especializado en edificación y colapso estructural, una materia crítica para reducir riesgos en intervenciones de alta complejidad.

La formación ha corrido a cargo de Álvaro Cabero, jefe de dotación e ingeniero de edificación reconocido con la mención de honor en los Premios Nacionales de Edificación 2023, que otorga el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Su experiencia práctica en el terreno, combinada con su especialización técnica, ha permitido abordar desde una perspectiva dual las situaciones reales a las que se enfrentan los equipos de emergencia.

Capacitación para identificar signos de riesgo

El programa, estructurado en dos ediciones para facilitar la asistencia del personal operativo, ha reunido tanto a funcionarios del propio Consorcio como a efectivos de las administraciones consorciadas. El objetivo principal se ha centrado en dotar a bomberos y mandos de herramientas estratégicas para identificar con mayor precisión los signos de colapso estructural en edificaciones afectadas por incendios, explosiones o deterioro grave.

Los participantes han profundizado en el conocimiento de los elementos y sistemas constructivos, aprendiendo a evaluar sus funciones y capacidades resistentes en situaciones de emergencia. Esta comprensión técnica resulta fundamental para tomar decisiones rápidas sobre el acceso seguro a inmuebles comprometidos y la evacuación de víctimas en entornos estructuralmente inestables.

Formación continua como garantía de respuesta eficaz

Desde el Consorcio subrayan que esta iniciativa forma parte de su programa de formación interna continua, diseñado para mantener actualizadas las capacidades del personal operativo ante el constante cambio en las técnicas constructivas y los materiales empleados en edificación. "Tratamos de reforzar de manera continua los conocimientos del personal operativo, asegurando una respuesta más segura y eficiente ante emergencias complejas", explican fuentes del organismo provincial.

La apuesta por la especialización técnica en edificación supone un valor añadido para los servicios de emergencia de la provincia, especialmente en un territorio con un parque inmobiliario heterogéneo que incluye desde construcciones históricas en centros urbanos hasta edificaciones industriales y agrícolas. La capacidad de evaluar correctamente el estado estructural de un inmueble puede marcar la diferencia entre una intervención exitosa y un accidente laboral grave.

Tags: