Cádiz acoge el mayor simulacro de tsunami realizado en España

La Junta de Andalucía ha ejecutado el simulacro de maremoto más grande de la historia del país, con la participación de más de 20.000 personas y mil efectivos de emergencia. El ejercicio, dirigido por la Agencia de Emergencias de Andalucía, ha evaluado los protocolos de actuación ante un tsunami similar al de Lisboa de 1755.
Cádiz
|
Redacción LVS
Actualizado jueves, 20 de noviembre de 2025 - 14:59

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha calificado el simulacro como un hito sin precedentes en la planificación de emergencias nacional. La operación ha movilizado 40 operativos, medio millar de edificios públicos, nueve centros educativos, dos hoteles y un parador bajo la dirección de la Agencia de Emergencias andaluza.

El ejercicio ha comenzado a las 10:00 horas con la simulación de un terremoto de magnitud 7.6 al suroeste del Cabo de San Vicente, una combinación de las fallas de Horseshoe y del Marqués de Pombal. A las 10:04 horas se ha activado el aviso de tsunami con un tiempo estimado de llegada de 55 minutos a las costas gaditanas y onubenses. "A partir de ese momento, ha comenzado la cuenta atrás para vertebrar todas las medidas de protección y respuesta a personas y bienes", ha detallado el responsable.

Activación del sistema Es-Alert

A las 10:09 horas se ha activado el Plan Andaluz ante el Riesgo de Maremotos en situación operativa 2. Cuatro minutos después, el servicio andaluz de Protección Civil ha remitido un mensaje Es-Alert a todos los dispositivos móviles de los municipios costeros de Cádiz con instrucciones de evacuación: subir a una altura de tres o más plantas o dirigirse sin demora al punto de encuentro establecido.

El consejero ha destacado la importancia de estos ejercicios "para que cada persona conozca cómo tendría que actuar, y sepa del tiempo que dispone para ponerse a salvo, porque ya sólo con esto estaríamos salvando muchas vidas", asegura Sanz. Paralelamente, se ha desplegado el Centro de Coordinación Operativa Integrada y un Puesto de Mando Avanzado desde el que se ha coordinado toda la respuesta ante la emergencia simulada.

El simulacro ha evaluado los tiempos de respuesta de los operativos y de la población, el funcionamiento de los sistemas de aviso masivo como Es-Alert, la megafonía y las campanas. También se ha comprobado el sistema PEMEA de mensajería al 112 por chat para personas con discapacidad auditiva, además de la capacidad de evacuación vertical y horizontal de más de medio millar de edificios públicos y tres establecimientos hoteleros.

Participación educativa y salvaguarda cultural

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha movilizado a 2.539 escolares en el ejercicio. "Los niños de hoy salvarán vidas mañana, y la educación en emergencias evita riesgos en el presente, pero también en el futuro", ha subrayado el consejero.

En materia de patrimonio, el Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Provincial, el Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y el Museo de Cádiz han participado en las evacuaciones y la salvaguarda de obras. Se ha simulado la recepción de tres obras de gran valor en réplicas en el museo gaditano, explica el responsable autonómico.

En la Playa de Santa María del Mar se han practicado avisos a surfistas, rescates y el protocolo forense del Instituto de Medicina Legal, mientras que en la zona franca el Colegio de Arquitectos ha ensayado la valoración de daños en edificaciones. En la zona portuaria de El Puerto de Santa María, la Unidad Militar de Emergencias ha practicado búsqueda de desaparecidos con bomberos y sanitarios.

La tecnología ha actuado como eje transversal mediante las funcionalidades de la REJA (Red de Emergencias de la Junta de Andalucía) y la Plataforma de Gestión de Emergencias de Andalucía (GEA), además del uso de drones para valoración de daños y búsquedas. El simulacro ha concluido pasadas las 14:30 horas, tras cuatro horas de actividad en cinco escenarios desplegados en la Plaza de San Antonio, el Museo de Cádiz, la Zona Franca, la Playa de Santa María del Mar y el Puerto de Santa María, según ha informado la Junta.

Tags: