Comprar piso en Sevilla cuesta un 34 % más que hace cinco años

La escalada de precios en Sevilla obliga a muchos a mirar hacia barrios periféricos o municipios del área metropolitana. Pero, ¿cómo ha evolucionado la vivienda en verano y en los últimos cinco años?
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado martes, 30 de septiembre de 2025 - 07:16

Comprar una vivienda en Sevilla capital es, para muchos ciudadanos, un objetivo cada vez más difícil de alcanzar. En los últimos años, el mercado residencial sevillano ha experimentado un encarecimiento constante, impulsado por la escasez de oferta, la presión del alquiler turístico, el interés inversor y la demanda de jóvenes que buscan emanciparse.

Los datos de este verano confirman esa tendencia: en junio de 2025 se registró el precio medio más alto de la serie histórica para vivienda usada, con 2.684 €/m². En julio, la cifra se mantuvo estable en torno a 2.681 €/m², pero en agosto se produjo un ligero retroceso hasta los 2.623 €/m², lo que supone una caída mensual del –2,1 %. Aun así, en términos interanuales, la subida fue del 11,4 %, según Idealista.

Esta evolución se confirma también en los datos de Tinsa, que sitúan el valor medio de la vivienda terminada (nueva + usada) en la ciudad en 2.341 €/m² en el segundo trimestre de 2025, un 10,8 % más que el año anterior.

El precio se dispara en el centro

El Casco Histórico y zonas como Los Remedios o El Porvenir siguen siendo las más caras, con precios que superan los 3.200 €/m² de media y picos que alcanzan los 3.600 €/m² en determinadas promociones. Estas cifras hacen que muchos compradores se planteen opciones fuera del anillo central de la ciudad.

En contraste, el precio medio en la provincia de Sevilla se situó en 1.735 €/m² en agosto, con menor variación mensual pero también con una subida interanual significativa del 8,8 %. Esta diferencia de precios ha impulsado el interés por municipios limítrofes y bien conectados.

Ante la dificultad de encontrar vivienda asequible en la capital, crecen las operaciones en el área metropolitana. Municipios como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada o Camas han visto incrementarse las promociones de obra nueva, especialmente en zonas como Entrenúcleos. Allí, los precios pueden ser entre un 20 % y un 40 % más bajos que en los barrios más céntricos de Sevilla.

“La demanda local se está desplazando hacia donde aún se puede comprar con cierto desahogo”, explican desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Sevilla (Gaesco), que advierte además de la escasa rotación de suelo urbanizable dentro del municipio sevillano.

Cinco años de subidas

Si se observa la evolución de los precios en los últimos cinco años, el encarecimiento de la vivienda en Sevilla es evidente. En 2021, el precio medio rondaba los 1.960 €/m². A lo largo de 2022 y 2023, la tendencia fue ascendente, cerrando ese último año en torno a los 2.023 €/m². En 2024, los precios tocaron techo a nivel regional, con una media en Andalucía de 2.318 €/m², siendo Sevilla una de las ciudades que más contribuyó a ese aumento.

En 2025, los datos de verano consolidan la subida: desde 2021, el precio medio en Sevilla ha aumentado cerca de un 34 %, una escalada que ha puesto a prueba la capacidad adquisitiva de muchas familias sevillanas.

El Ayuntamiento ha anunciado un plan de construcción de 1.200 viviendas protegidas en distritos como Norte, Este-Alcosa-Torreblanca y Sur, aunque su ejecución se prevé a medio plazo. Mientras tanto, proliferan las cooperativas de vivienda y modelos como el coliving entre jóvenes profesionales, fórmulas que ofrecen cierta flexibilidad pero no resuelven el problema estructural del acceso a vivienda en propiedad.

Para muchos sevillanos, la compra de una vivienda no es hoy una elección libre, sino una búsqueda limitada por el presupuesto y las condiciones del mercado. En esa tensión entre deseo y posibilidad, se define una nueva geografía del hogar en la ciudad.

Tags: