
El Gobierno andaluz ha formalizado su comparecencia ante el Pleno del Parlamento de Andalucía para celebrar el Debate sobre el Estado de la Comunidad. El Consejo de Gobierno ha propuesto como fechas los próximos 27 y 28 de noviembre de 2025, conforme a lo contemplado en el Reglamento de la Cámara autonómica. La decisión responde al compromiso permanente del Ejecutivo con la transparencia y la fiscalización parlamentaria de su actividad.
El objetivo del debate es exponer las líneas fundamentales de la acción política del Gobierno autonómico e informar sobre las medidas adoptadas desde el rigor y las exigencias del control democrático. La comparecencia también busca integrar las propuestas de los diferentes grupos parlamentarios a través de un diálogo con el conjunto de las fuerzas políticas representadas en la Cámara.
El Ejecutivo andaluz plantea una agenda de transformación fundamentada en la gestión pública desde la estabilidad política e institucional. En el ámbito social, la Junta de Andalucía prioriza el refuerzo de las políticas de bienestar, especialmente en sanidad y dependencia. También destaca la apuesta por la igualdad y la protección de la mujer ante la violencia de género, junto al compromiso con la mejora del acceso a la vivienda para quienes más lo necesitan.
El Gobierno autonómico enfatiza además la generación de nuevas oportunidades educativas para los jóvenes. En el terreno económico, los esfuerzos se centran en la mejora de las condiciones para impulsar el tejido productivo y favorecer la creación de empleo. El ecosistema emprendedor se apoya en claves como la digitalización, la simplificación administrativa y una menor presión fiscal, según el Ejecutivo.
La estrategia incluye el apoyo a autónomos y pymes, la atracción de inversiones y el impulso de las exportaciones. El Gobierno apuesta por dinamizar sectores tradicionales como la agricultura, ganadería, pesca y turismo, junto a emergentes como el aeroespacial, nuevas tecnologías, minería sostenible y energías renovables.
Durante esta legislatura, el Consejo de Gobierno ha aprobado un total de 30 proyectos de ley, de los cuales 19 ya son textos legales. Entre las normas destacan las referidas a los presupuestos, la atención temprana, la economía circular, la función pública, los policías locales y el flamenco. Actualmente se encuentran en tramitación parlamentaria otras iniciativas legislativas de gran relevancia, como las referidas a vivienda y universidades, indica el Ejecutivo.
El Gobierno andaluz define su modelo como la Vía Andaluza, fundamentado en la convivencia, el compromiso social, la libertad económica y la sostenibilidad medioambiental. Esta forma de entender Andalucía desde sus potencialidades y su vocación de liderazgo en España se refleja en los diferentes indicadores sociales y económicos disponibles, concluye el Ejecutivo autonómico.