La Junta responde a las denuncias por retrasos en el cribado con un plan urgente de 12 millones
Amama denuncia muertes por los retrasos en el cribado del cáncer de mama en Andalucía
Fiscalía investiga los retrasos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía

La sanidad andaluza afronta este miércoles uno de sus momentos más convulsos de la legislatura. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha aceptado la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, quien abandona el cargo tras la crisis desatada por los errores en el programa de cribado de cáncer de mama.
La decisión llega apenas unas horas después de que cientos de mujeres se manifestaran en Sevilla para exigir respuestas ante los fallos detectados en el sistema de detección precoz, según anunció el presidente en una comparecencia convocada de urgencia a las 20.30 horas en la sede del Gobierno andaluz.
Hernández asumió la consejería en julio de 2024, sustituyendo a Catalina García en un momento delicado para el departamento. Médico de profesión y con un perfil eminentemente técnico, llegó al cargo con el encargo explícito de despolitizar la sanidad andaluza y centrar la gestión en criterios profesionales.
Su mandato quedará marcado, sin embargo, por la gestión de esta crisis sanitaria. La Junta le ha reprochado "falta de empatía" en el trato a las afectadas, especialmente tras unas declaraciones públicas en las que restó gravedad a la situación e instó a las mujeres a "no ver el vaso medio vacío".
"Casi el 90% de las incidencias se concentra en un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla", donde los protocolos de seguimiento no se aplicaron correctamente en numerosos casos de mamografías con resultados sospechosos, reveló el presidente andaluz.
Cuando una prueba arroja un resultado BI-RADS 3 (sospechoso), el protocolo establece que debe realizarse una segunda mamografía de confirmación en un plazo determinado. En muchos casos, sin embargo, estas citas de seguimiento se demoraron más de un año, lo que ha provocado que algunas mujeres recibieran diagnósticos tardíos de cáncer, explicó Moreno en su comparecencia.
El Gobierno andaluz ha aprobado este mismo miércoles un plan de choque dotado con 12 millones de euros para revisar todos los casos y garantizar que todas las mujeres afectadas sean atendidas antes del 30 de noviembre. "No hay excusas" y se llevará a cabo una profunda revisión del sistema sanitario, ha prometido el presidente.
La dimisión de Hernández se produce en un contexto de enorme presión social y política, con manifestaciones en varias ciudades andaluzas bajo el lema "Nuestras vidas no pueden esperar". Las asociaciones de pacientes llevan semanas reclamando responsabilidades y exigiendo medidas urgentes para subsanar los fallos del sistema.