La Guardia Civil detiene a dos personas e investiga a seis; inmoviliza 30.000 kilos por falta de DAT en Pilas y Sanlúcar la Mayor.
La investigación se abrió a comienzos de septiembre tras una compraventa fraudulenta en Aznalcázar, con el robo de diez vareadoras y otra maquinaria valorada en 18.000 euros mediante documentación presuntamente falsa. Los sospechosos fueron localizados en Cantillana.
Con el arranque de la campaña de mesa, el Equipo ROCA y unidades de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Sanlúcar la Mayor desplegaron dispositivos en fincas del Aljarafe y frustraron sustracciones en Espartinas, Almensilla, Bormujos y Benacazón, recuperando parte del fruto.
En inspecciones a puestos de compra, los agentes inmovilizaron 30.000 kilos de aceituna gordal y manzanilla en Pilas y Sanlúcar la Mayor por carecer del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), obligatorio para la trazabilidad. La causa sigue abierta para delimitar responsabilidades y el destino del género intervenido.
En 2024 se registraron 10.599 robos en explotaciones agrarias y ganaderas en España, una media de 29 al día. Andalucía concentró en torno al 32% del total nacional, lo que la mantiene como la comunidad con mayor volumen absoluto de sustracciones en el campo.
Sevilla figura entre las provincias andaluzas con mayor incidencia dentro de ese reparto, especialmente en campañas sensibles como el verdeo en el Aljarafe. No existe un dato provincial único y público consolidado para 2024, por lo que evitamos ofrecer una cifra concreta y priorizamos el seguimiento por operativos y municipios.
La Guardia Civil mantiene el Plan contra las sustracciones en el campo con los Equipos ROCA y controles en puestos de compra. En la pasada campaña de la aceituna se recuperó más del 60% del fruto sustraído en operaciones de alto impacto —con inspecciones, dispositivos en fincas y vigilancia de transportes—, y se reforzaron los dispositivos en comarcas con más riesgo como el Aljarafe sevillano.
Ganan peso los controles de trazabilidad mediante el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), junto a la vigilancia tecnológica con drones, cámaras térmicas y fototrampeo. Se intensifican también las inspecciones en puestos de compra y cooperativas para cortar la receptación y verificar el origen del fruto.
El sector pide más presencia en campo de patrullas y Equipos ROCA, videovigilancia en zonas críticas, trámites de denuncia más ágiles y medidas más duras contra la receptación y los puntos de compra que incumplen la trazabilidad. También solicitan coordinación estable con guarderías rurales y oficinas comarcales para reaccionar rápido durante la campaña.