El coste medio de la vuelta al cole 2025 en Sevilla se sitúa 1.717 € por familia

La temida vuelta a las aulas se convierte cada año en un ritual ineludible: compra de libros, material, mochilas y uniformes. Solo en septiembre, el desembolso inicial ronda los 500 € por alumno, correspondiente al arranque del curso. Sin embargo, ese gasto puntual es solo la primera parte: al añadir comedor, transporte, cuotas de servicios y actividades extraescolares, la factura anual crece de manera significativa. El coste total depende del tipo de centro —público, concertado o privado— y de los servicios contratados.

El tipo de centro marca la diferencia

Tipo de centro Gasto anual medio por alumno
Público ~ 1.200 €
Privado concertado ~ 3.396 €
Privado ~ 7.961 €

Las diferencias en el gasto anual se explican por las cuotas de cada centro y por servicios adicionales como comedor, transporte o actividades extraescolares, según un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

Sevilla: mochilas y material gratis para familias vulnerables

El Ayuntamiento de Sevilla mantiene el programa Equípate, con el reparto de hasta 5.000 mochilas con material escolar para familias en situación de emergencia social. El plazo de solicitud se amplía hasta el 5 de septiembre de 2025, con tramitación telemática y presencial, tal y como informa el Consistorio sevillano.

Libros de texto: gratuidad en Andalucía

En los centros públicos y concertados de Andalucía, los libros de texto son gratuitos gracias al sistema de cheque-libro. Las familias descargan el vale desde la Secretaría Virtual de la Junta, lo canjean en librerías adheridas y, al final de curso, devuelven los ejemplares para su reutilización.

Comedor, aula matinal y extraescolares: precios de referencia

Infantil 0–3: la atención socioeducativa del aula de 2 años es gratuita en 2025/26. El servicio de comedor tiene un precio público de 92 €/mes, con gratuidad en casos de vulnerabilidad reconocida, según la Junta de Andalucía.

Primaria y ESO: los precios públicos de servicios complementarios fijan referencias de aula matinal desde 17,5 €/mes y comedor a 5,5 €/día, con bonificaciones o exenciones en función de la renta familiar.

Extraescolares en Sevilla: actividades organizadas por AMPA y centros rondan los 30–40 €/mes (dos días/semana), con matrículas de unos 30 €. En el ámbito municipal, el IMD Sevilla ofrece escuelas deportivas y abonos con tarifas reducidas para menores y familias con dificultades económicas.

Conciliación: permisos ampliados en 2025

El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento y cuidado a 19 semanas retribuidas por progenitor (hasta 32 semanas en familias monoparentales), con dos semanas de disfrute flexible hasta que el menor cumpla 8 años. Se mantiene el permiso parental de 8 semanas no retribuidas. Estas medidas buscan facilitar la conciliación, aunque obligan a combinarse con aula matinal y extraescolares para cubrir toda la jornada.

Claves para gastar menos sin perder calidad

  • Aprovecha el cheque-libro y los bancos de intercambio del AMPA antes de comprar material nuevo.
  • Planifica el “kit escolar” en dos tandas —septiembre y octubre— para repartir el gasto.
  • Valora las actividades municipales (IMD y escuelas deportivas) y las extraescolares gestionadas por el AMPA por su mejor relación coste/horas.
  • Combina los permisos ampliados con los servicios de aula matinal y tarde para reducir costes de conciliación y evitar ausencias laborales.

Alternativas de segunda mano: ahorro y sostenibilidad a la vuelta al cole

A medida que la cuesta de septiembre aprieta, muchas familias sevillanas recurren cada vez más a opciones de segunda mano para equipar a sus hijos sin vaciar el bolsillo. El mercado de libros usados y uniformes está en alza, impulsado por una conciencia sostenible y el deseo de ahorrar sin renunciar a la calidad.

Libros usados — hasta 21 € de media en Andalucía

En Andalucía, el precio medio de los libros de texto de segunda mano se sitúa en unos 21 €, apenas un euro por encima de la media nacional, pero con una demanda creciente: solo en julio, el interés por estas ediciones repuntó un 166 % respecto a junio, según datos de Milanuncios y estudios de OCU sobre el consumo familiar. Sevilla, con el 6,3 % de la oferta nacional, está entre las ciudades más activas en este mercado.

Uniformes: apps, anuncios y mercadillos

Además de libros, comunidades escolares y plataformas como Milanuncios o Wallapop reflejan un aumento en la búsqueda y venta de uniformes escolares, calzado y material usado. La demanda de uniformes masculinos, por ejemplo, creció casi un 9 % en un mes.

La app SCOOL facilita la compraventa de prendas escolares entre familias del mismo centro educativo, con filtros por colegio, tipo de prenda y talla, y permite chatear directamente para coordinar intercambios. Una solución práctica y sostenible para evitar compras innecesarias.

Plataformas como UniformesCole.com permiten comprar y vender uniformes escolares para cualquier colegio en España, ofreciendo funcionalidad y amplitud de oferta.

Tiendas, librerías y mercados físicos en Sevilla

En el plano físico, Sevilla cuenta con librerías de segunda mano como Boteros, Baena o Reread, donde se pueden encontrar libros escolares a precios reducidos y con carácter sostenible.

También se pueden adquirir uniformes o ropa escolar de ocasión en sitios como Le Petit School Market, con prendas revisadas y reacondicionadas a precios que rondan los 5 – 10 €, una fracción de lo que costarían nuevas.

Ventajas para las familias

  • Ahorro económico: libros por ~21 € y uniformes usados por 5–10 €.
  • Sostenibilidad: prolongar la vida útil de los materiales y ropa escolar.
  • Comodidad: apps como SCOOL ofrecen búsquedas filtradas por colegio y comunicación directa.
  • Sostenibilidad cultural: librerías de segunda mano preservan historias y fomentan la lectura.

Fuentes

Las cifras de gasto anual y por tipo de centro proceden de la última encuesta disponible de la OCU (curso 2024/25), proyectada como base para 2025/26. Los precios de servicios en Andalucía se extraen de normativa autonómica vigente y comunicados de 2025. Los ejemplos de Sevilla proceden de convocatorias municipales y webs de centros y AMPAs.


Enlaces oficiales útiles