Los embalses andaluces suben 354 hm³ y rozan el 46% de capacidad

Las reservas hídricas de Andalucía alcanzan los 5.468 hm³, situándose al 45,77% de su capacidad tras las intensas lluvias registradas entre el 13 y el 18 de noviembre. El incremento semanal de 354 hm³ consolida una situación hídrica superior a la media de la última década, con 1.361 hm³ más que en estas fechas de 2024.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado miércoles, 19 de noviembre de 2025 - 18:08

El Consejo de Gobierno andaluz ha constatado la notable mejora de las reservas de agua en la comunidad, con un crecimiento semanal del 2,96% que eleva los recursos embalsados muy por encima de los registros del año anterior. Las precipitaciones torrenciales caídas durante los últimos días han permitido superar en 933 hm³ la media de almacenamiento de los últimos diez años, consolidando una recuperación hídrica significativa para el territorio.

La cuenca del Guadalquivir lidera el incremento con una subida de 286 hm³ respecto a la semana previa, lo que representa un crecimiento del 3,56%. Esta demarcación hidrográfica acumula actualmente 3.596 hm³, alcanzando el 44,74% de su capacidad total. Los datos reflejan una situación notablemente mejor que hace un año, con 769 hm³ adicionales, y superan en 717 hm³ el promedio de la década.

Mejora en todas las demarcaciones hidrográficas

Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas registran un incremento más modesto pero constante, con 2 hm³ adicionales que elevan sus reservas hasta los 505 hm³, equivalentes al 44,14% de su capacidad. Esta cifra supera en 159 hm³ el volumen embalsado en noviembre de 2024 y rebasa en 56 hm³ la media decenal, según el informe de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

La demarcación del Guadalete-Barbate experimenta un aumento de 20 hm³ en una semana, alcanzando los 694 hm³ que representan el 42,04% de su capacidad. El dato actual supera en 229 hm³ el registro del mismo periodo de 2024 y se sitúa 44 hm³ por encima del promedio decenal. Por su parte, el Tinto-Odiel-Piedras-Chanza presenta el mejor porcentaje de llenado con un 60,45%, tras sumar 46 hm³ en la última semana hasta totalizar 674 hm³.

Este sistema hidráulico onubense aventaja en 204 hm³ las cifras del año pasado y supera en 116 hm³ la media de los últimos ocho años. El crecimiento semanal del 4,13% consolida la mejor situación proporcional entre todas las cuencas andaluzas, reflejando la intensidad de las precipitaciones registradas en la provincia occidental.

Lluvias torrenciales en toda Andalucía

Las precipitaciones caídas entre el 13 y el 18 de noviembre han alcanzado niveles extraordinarios en numerosas localidades. Cádiz registra los datos más elevados, con 248 l/m² en Grazalema y 223 l/m² en Sierra de la Luna. Municipios como Benalup-Casas Viejas, Ubrique, Jerez de la Frontera y el embalse de Hurones superaron el umbral de los 100 l/m², demostrando la intensidad del episodio meteorológico.

En Córdoba destacan los 217 l/m² de Hornachuelos y los 213 l/m² de Bembézar, mientras el embalse de Puente Nuevo, Pozoblanco y la capital provincial sobrepasaron el centenar de litros por metro cuadrado. Granada suma lluvias significativas con 152 l/m² en Los Guájares, 151 l/m² en Albuñuelas y 127 l/m² en Lújar, según el informe gubernamental.

Huelva contabiliza 180 l/m² en La Granada de Río Tinto y 171 l/m² tanto en Almonaster la Real como en Nerva. Sevilla presenta registros sobresalientes con 217 l/m² en Constantina, 205 l/m² en El Castillo de las Guardas y 194 l/m² en El Pedroso. Málaga alcanza 172 l/m² en Cortes de la Frontera, mientras que Jaén registra 104 l/m² en Arjona. Almería, pese a menores acumulados, anota 84,6 l/m² en Bayarcal.

Finaliza la renovación de la conducción El Gallo-Herrera

El ejecutivo autonómico ha informado de la conclusión de las obras de renovación de la conducción El Gallo-Herrera, en la provincia sevillana, con una inversión de 5,4 millones de euros. Esta actuación forma parte del proyecto de mejora del eje Écija-Osuna, destinado a garantizar el abastecimiento de agua potable en la zona oriental con la máxima eficiencia posible.

La intervención ha permitido instalar 14,24 kilómetros de nuevas tuberías, además de construir una estación de bombeo y un depósito. El sistema renovado mejora la calidad y garantía del suministro a las poblaciones de la Sierra Sur sevillana, entre las que se encuentra el municipio de Herrera, beneficiario directo de esta infraestructura hidráulica dentro del Consorcio Plan Écija.

Tags: