Del Barroco al jazz: el Festival de Ópera de Sevilla entra en su semana más versátil

La lírica suena esta semana en clave barroca y jazzística con Monteverdi, Philip Glass y una Carmen reinterpretada, en espacios singulares como la Real Fábrica de Artillería o el Espacio Turina.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado martes, 30 de septiembre de 2025 - 16:43

Ópera en las calles, jazz en los pentagramas y barroco en fábricas centenarias. El I Festival de Ópera de Sevilla entra en su semana más intensa con una programación que abarca desde los madrigales de Monteverdi hasta la Carmen de Bizet pasada por el tamiz del jazz contemporáneo. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Sevilla, propone un viaje por siglos y estilos, con la ciudad como escenario operístico.

“La ópera no es un arte anclado en el pasado, sino un patrimonio vivo que dialoga con la creación contemporánea”, defendió Angie Moreno, delegada de Cultura y Turismo, al presentar los contenidos de esta semana. El objetivo: conectar nuevos públicos con el repertorio lírico en espacios no convencionales, apostando por la excelencia y la cercanía.

Carmen en clave de jazz

Uno de los platos fuertes llega el 30 de septiembre al Espacio Turina, donde el Daahoud Salim Quintet presenta Groovin’ Carmen. La formación liderada por el pianista sevillano Daahoud Salim —con trayectoria internacional desde Ámsterdam— ofrece una reinterpretación jazzística de la mítica ópera de Bizet. Estándares y temas originales se entrelazan para dar nueva vida a la historia de la cigarrera sevillana más universal.

Monteverdi y Glass en la Real Fábrica de Artillería

El 1 y el 3 de octubre, la Orquesta Barroca de Sevilla revive la emoción del Combattimento de Monteverdi, con dirección musical de Fausto Nardi y dirección escénica de Joan Antón Rechi. Procedente del Festival de Peralada, esta producción propone un viaje a los orígenes del drama lírico en uno de los enclaves más potentes de la ciudad: la Real Fábrica de Artillería.

En el mismo escenario, los días 2 y 5 de octubre, regresará Les Enfants Terribles, ópera de Philip Glass basada en la novela de Jean Cocteau. Dirigida escénicamente por Susana Gómez y musicalmente por Juan García Rodríguez, esta obra ha sido una de las revelaciones del festival en su arranque.

También esta semana concluye el ciclo de funciones de Quien porfía mucho alcanza, obra del sevillano Manuel García, pensada para el formato íntimo de la ópera de salón. Con dirección escénica de Emiliano Suárez y dirección musical de Rubén Sánchez-Vieco, la obra ha sido representada en espacios tan singulares como el Palacio de las Dueñas, la Casa Salinas o el Hospital de la Caridad.

La ópera sale al encuentro del público

Más allá de los teatros, el Festival activa también esta semana el ciclo “Acércate a la Ópera”, con actuaciones en la vía pública para acercar la lírica a nuevos oyentes. Habrá intervenciones en la Calle Asunción, el Parque de la Torre de los Perdigones y la Plaza Antinoo en Sevilla Este, con arias y dúos de Don Giovanni, Carmen y El barbero de Sevilla.

Participan voces emergentes como Yue He, Ana Cadaval, Amando Martín y Andrés Merino, en una muestra de talento local con proyección internacional. La duración de cada intervención ronda los 30 minutos y está pensada como una ventana espontánea al universo lírico.

El festival, que se prolonga hasta el 12 de octubre, cuenta con el patrocinio de UNICAJA, GetYourGuide y la Asociación de Hoteleros de Sevilla, así como la colaboración de entidades culturales y universidades. Sevilla se posiciona así como nuevo referente en el panorama operístico europeo, con una propuesta que mezcla tradición, innovación y ciudad.

Tags: