Más de 300 jóvenes se movilizan contra la violencia machista

Un flashmob protagonizado por medio centenar de estudiantes del Conservatorio de Danza Antonio Ruiz Soler, junto al río Guadalquivir, reúne a alumnos de diez institutos sevillanos en el acto central del 25N organizado por el Consistorio.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado martes, 25 de noviembre de 2025 - 22:04

La orilla del Guadalquivir se transformó este martes en escenario de compromiso colectivo. Más de trescientos jóvenes de diez centros educativos de Sevilla se congregaron para presenciar un flashmob coreografiado por medio centenar de alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler, que protagonizaron el acto central con el que el Ayuntamiento conmemoró el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. La bailaora Úrsula López acompañó la performance, que clausuró un programa municipal intenso de sensibilización desplegado durante toda la jornada del 25N.

Entre el público que siguió la coreografía destacaban estudiantes del IES San Jerónimo, IES Julio Verne, IES V Centenario, IES Bellavista, CPIFP Los Viveros, IES Ramón Carande, IES Murillo, Colegio María Zambrano, IES Azahar e IES Velázquez. La iniciativa, diseñada para conectar el lenguaje artístico con el mensaje institucional, busca interpelar directamente a las generaciones que pueden romper definitivamente con los patrones de violencia machista.

Compromiso institucional renovado

El alcalde José Luis Sanz aprovechó la convocatoria para reivindicar la apuesta del Consistorio en esta materia. "Hoy, más claro y más contundente que nunca, recordamos que desde el Ayuntamiento vamos a seguir apostando por este tipo de actos que sensibilizan y concienciañ, especificó. El regidor puso el acento en la necesidad de "seguir incrementando los recursos para la lucha contra la violencia de género".

El primer edil subrayó que este 25N representa "un día clave en el que debemos estar unidos y reforzar la coordinación entre todas las administraciones frente a una lacra que sufre nuestra sociedad y que entre todos tenemos que erradicar". Sus palabras conectan con la estrategia municipal de visibilizar el rechazo institucional a cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, articulando actuaciones que combinan prevención educativa y refuerzo asistencial.

¿Qué más actividades programó el Consistorio?

El flashmob junto al río cerró una programación extensa diseñada por el área competente del Ayuntamiento. Durante las semanas previas al 25N, el Consistorio desplegó iniciativas culturales y campañas de sensibilización orientadas a reafirmar el rechazo unánime de la ciudad ante la violencia machista en todas sus formas.

Entre las propuestas destacó un concurso abierto a centros educativos para seleccionar la imagen gráfica y el eslogan de la campaña municipal. La convocatoria movilizó a más de dos mil alumnos procedentes de cincuenta institutos y colegios sevillanos, generando una respuesta masiva que refleja el interés del alumnado por implicarse activamente en la construcción de mensajes públicos contra esta lacra social.

Premios para creatividad estudiantil

El jurado del certamen otorgó el primer premio en la categoría de imagen gráfica a un equipo de estudiantes de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Marketing y Publicidad del Centro Público Integrado de Formación Profesional Los Viveros. Su propuesta visual será el rostro de la campaña institucional del Ayuntamiento durante los próximos meses, reproducida en soportes digitales, impresos y espacios públicos.

En cuanto al eslogan ganador, "Sin violencia, sin miedo, sin excusas", fue creado por un grupo de alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria del IES Isbilya. La frase, directa y rotunda, sintetiza el mensaje que el Consistorio pretende transmitir: tolerancia cero ante cualquier forma de maltrato y eliminación de justificaciones que perpetúan conductas agresivas.

La participación estudiantil en este concurso forma parte de la estrategia municipal de implicar a la juventud en la construcción de discursos públicos, transformando a los adolescentes en agentes activos de cambio cultural. El Ayuntamiento considera fundamental que sean los propios jóvenes quienes generen los mensajes dirigidos a sus coetáneos, aumentando así la eficacia comunicativa y la identificación con las campañas institucionales.

Con más de tres centenares de jóvenes movilizados solo en el acto del martes, y dos millares implicados en las actividades previas, el balance de participación del 25N sevillano confirma la capacidad de convocatoria que mantienen las iniciativas centradas en educación y prevención. El reto institucional ahora pasa por consolidar este tejido de sensibilización con recursos asistenciales suficientes para las víctimas y protocolos ágiles de coordinación interadministrativa.

Tags: