El departamento que dirige la Administración ha añadido un punto porcentual a su oferta económica para el personal público durante la reunión celebrada hoy. La propuesta alcanza ahora el 11 por ciento acumulado en el periodo que abarca de 2025 a 2028, aunque el ministerio mantiene el límite máximo del 4 por ciento anual para los dos primeros ejercicios.
La secretaria de Estado ha advertido durante el encuentro que "no hay plan B" y ha emplazado a los representantes sindicales a consultar con sus organizaciones antes de la próxima cita negociadora. El Gobierno no ha precisado todavía la distribución exacta de los incrementos por años, pero insiste en que los porcentajes de 2025 y 2026 no podrán superar el techo establecido.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios valora el punto adicional pero mantiene su rechazo a la propuesta gubernamental. El sindicato mayoritario argumenta que los empleados públicos continuarán perdiendo capacidad de compra durante los dos primeros ejercicios, una merma que se suma al deterioro acumulado desde los recortes de 2010.
Los representantes sindicales consideran que existe margen para mejorar la oferta y han anunciado que negociarán "hasta el último segundo". Desde la organización subrayan la importancia de garantizar las subidas de 2025 y 2026 por seguridad jurídica, ante un eventual cambio de Gobierno antes de 2028. Además, CSIF propondrá a UGT y CCOO retomar las movilizaciones si no prospera un acuerdo satisfactorio.
El ministerio no se ha pronunciado sobre las reivindicaciones adicionales presentadas por el sindicato. Entre ellas figura la dotación de fondos extraordinarios para corregir las diferencias económicas entre empleados públicos que desempeñan idénticas funciones en distintas administraciones.
Tampoco ha valorado el departamento la recuperación de las pagas extras íntegras ni la petición para vincular las subidas del personal laboral del Exterior al IPC del país donde trabajan. Esta última propuesta establece que el incremento nunca sea inferior al acordado en España, señala la organización sindical.