La Junta insta a no negar ni normalizar la violencia machista

La Consejería de Inclusión Social presenta la campaña del 25 de noviembre bajo el lema 'No niegues, no normalices, no disculpes' para visibilizar todas las formas de violencia de género, desde las más evidentes hasta las que se disfrazan de amor o celos en redes sociales.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado jueves, 20 de noviembre de 2025 - 08:07

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) la campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa busca evidenciar que esta lacra tiene múltiples manifestaciones, muchas de ellas invisibilizadas o normalizadas socialmente.

"Con esta campaña queremos dejar claro que la violencia de género existe porque negar esta violencia es darle alas, así como visibilizar todas esas formas de violencia que se disfrazan de amor o celos", ha remarcado la responsable andaluza. La acción de comunicación incluye cartelería, vídeos, cuñas radiofónicas, piezas para exterior y contenidos específicos para plataformas digitales.

Un mensaje directo para todas las generaciones

El vídeo de la campaña establece un paralelismo claro entre las agresiones más evidentes y aquellas que pasan desapercibidas. La pieza audiovisual explica que un bofetón constituye violencia machista, al igual que exigir contraseñas de redes sociales, o que una paliza es tan grave como aislar a la víctima de sus seres queridos. El objetivo es que la ciudadanía reconozca que todas las violencias cuentan, independientemente de su intensidad aparente.

"Hemos hecho una campaña muy directa porque no se puede negar la violencia porque es darle alas, no se pueden normalizar situaciones que está viviendo la juventud y que es la antítesis a una relación sana y basada en el amor y no caben disculpas ante la violencia de género", ha enfatizado López. La consejera ha destacado que el spot incluye mujeres de todas las edades, ya que esta lacra afecta a víctimas en todas las etapas vitales.

La directora del IAM, Olga Carrión, ha insistido en que "no se niegue una violencia que existe y que negarla es un sinsentido, no se normalicen humillaciones, vejaciones, golpes o la demanda de la contraseña de las redes sociales y que no se disculpen a los agresores", señala la responsable del organismo.

Educación y sensibilización continua

El plan de comunicación contempla su difusión en televisión, radio, prensa digital, mobiliario urbano, salas de cine, centros comerciales y redes sociales. Esta nueva actuación conecta con la campaña #RedFlagChallenge, presentada este mes de noviembre, que desafía a jóvenes de 14 a 20 años a identificar las primeras señales de alerta ante la violencia machista, conocidas como 'red flags' o banderas rojas.

La iniciativa también entronca con el Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres celebrado en Sevilla bajo el lema 'Violencias cotidianas contra las mujeres'. La responsable andaluza ha subrayado "la necesidad de hacer frente a la violencia de género no solo en el 25N, sino todos los días", recuerda la titular de Inclusión Social. Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno andaluz ha impulsado 11 campañas de sensibilización y prevención.

"La sensibilización y la educación son dos herramientas fundamentales para hacer frente a la violencia de género", ha concluido la consejera, quien ha puesto en valor el trabajo en materia de coeducación "tanto con las familias como con el personal del ámbito educativo". El mensaje incluye la participación masculina en el spot, ya que "el hombre no es el problema, aquí los únicos culpables son los cobardes maltratadores", asegura Loles López.

Tags: