El Real Alcázar reorganiza sus salas con una nueva musealización sobre la Casa de la Contratación

El Real Alcázar inicia el proyecto para musealizar la Sala de los Abanicos con un guion permanente dedicado a la Casa de la Contratación, con un presupuesto de 48.400 € y plazo de cinco meses
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado viernes, 10 de octubre de 2025 - 11:39

El Real Alcázar de Sevilla ha iniciado el proceso de contratación para la musealización de la Sala de los Abanicos, con un presupuesto máximo de 48.400 € (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses.

El delegado de Hacienda, Juan Bueno, explicó que "el contrato contempla la redacción, ejecución y supervisión integral del proyecto museográfico y museológico destinado a convertir esta estancia en un espacio de exposición permanente e interpretativa dedicado a la Casa de la Contratación de Indias", con el fin de reforzar el valor histórico del Alcázar en el contexto del comercio marítimo entre los siglos XVI y XVIII.

La actuación incluye la elaboración del guion científico y expositivo, el diseño y producción de los elementos museográficos y audiovisuales, así como su instalación en sala, garantizando al mismo tiempo la accesibilidad universal, la sostenibilidad ambiental y el respeto al monumento, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial.

También se prevé integrar esta sala dentro del relato museográfico general del conjunto monumental, dotándola de contenido permanente para explicar la vinculación del Alcázar con la Casa de la Contratación. Hasta ahora no existía en el recinto un espacio específico que explorara de forma integral este papel en el comercio, la navegación y la cartografía vinculada con América.

En el proyecto global del Alcázar, esta musealización se suma a otros espacios: la colección arqueológica prevista para 2026 en el semisótano del Palacio de Pedro I, el Salón Alto del Apeadero para exposiciones temporales y la zona alta del Salón del Almirante, dedicada a abanicos y a la colección de azulejos Carranza.

Con estas medidas, el Alcázar busca ordenar sus salas expositivas de forma coherente, combinando preservación, interpretación y accesibilidad pública. La nueva zona expositiva mostrará los procesos de navegación, comercio, ciencia y cartografía que situaron a Sevilla como uno de los puertos más influyentes durante la Edad Moderna.

Tags: