
Un parapentista ha resultado herido este miércoles tras sufrir un accidente durante la maniobra de aterrizaje en Algodonales, municipio gaditano conocido por ser uno de los principales puntos de vuelo libre de Andalucía. El deportista cayó en el Mirador de Poniente y quedó semiinconsciente, lo que obligó a activar un dispositivo de emergencia sanitaria.
El servicio de emergencias 1-1-2 recibió la primera llamada de socorro a las 12:55 horas, según ha informado la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta. Varios testigos alertaron del estado del accidentado, quien presentaba un nivel de conciencia alterado tras el impacto. La gravedad aparente de las lesiones motivó la petición urgente de asistencia médica especializada.
Desde la sala coordinadora del teléfono de emergencias se activó de forma inmediata al Centro de Emergencias Sanitarias 061, que movilizó los recursos necesarios para atender al herido. Paralelamente, se dio aviso a la Guardia Civil y a la Policía Local de Algodonales para coordinar el operativo sobre el terreno. También se notificó al Centro de Control del Tránsito Aéreo y al Centro de Coordinación y Rescate, dada la complejidad del acceso al lugar del siniestro.
Un helicóptero sanitario se desplazó hasta el Mirador de Poniente para proceder a la evacuación del deportista. La orografía de la zona y el estado del accidentado aconsejaron el traslado aéreo como la opción más rápida y segura. El dispositivo aeromédico evacuó al herido hasta el Hospital de Jerez, centro sanitario de referencia en la provincia gaditana para este tipo de emergencias.
No han trascendido más datos sobre la identidad del parapentista ni sobre la evolución de su estado de salud una vez ingresado en el centro hospitalario jerezano. Las autoridades sanitarias mantienen reserva sobre el pronóstico del accidentado, a la espera de que se completen las pruebas diagnósticas y la valoración médica correspondiente.
Algodonales constituye uno de los enclaves más destacados para la práctica del parapente en el sur de Europa, atrayendo cada año a centenares de pilotos nacionales e internacionales. Las condiciones orográficas y meteorológicas de la Sierra de Lijar favorecen los vuelos de distancia, aunque también exigen un alto nivel técnico en las maniobras de despegue y aterrizaje.