
El Ayuntamiento de Sevilla ha desvelado este miércoles en la Sala Antiquarium su estrategia para conmemorar el próximo 25 de noviembre, una programación que coloca en el centro del debate el control digital y las manifestaciones violentas en redes sociales que afectan especialmente a la población más joven. El delegado de Igualdad, José Luis García, ha liderado la presentación junto a representantes de organismos clave en la lucha contra la violencia machista.
La campaña municipal destaca por su carácter participativo, con la colaboración de entidades como los Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), la Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión Social (UMIES), agentes cívicos, la Unidad Diana de la Policía Local, Cruz Roja y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). "El programa de este año es un recorrido por la sensibilización, la denuncia pública, la memoria y la reivindicación", ha señalado el edil.
La imagen oficial procede de un concurso que ha movilizado a más de 500 alumnos de casi 30 centros educativos. El cartel seleccionado, obra de estudiantes del CPIFP Los Viveros, presenta una secuencia fotográfica de miradas femeninas sobre un fondo de nombres que simboliza la diversidad colectiva. El eslogan ganador, "Sin violencia, sin miedo, sin excusas", lo firma Víctor Ortega, alumno del IES Isbilya.
La programación arranca este 19 de noviembre con la exposición "Imágenes y eslóganes 25N" en la Sala Antiquarium y el Hogar Virgen de los Reyes, que se mantendrá hasta el 26 de noviembre. El 20 de noviembre, la Facultad de Psicología acogerá un encuentro técnico sobre novedades legislativas y recursos institucionales de atención a víctimas.
El 23 de noviembre, la Real Fábrica de Artillería será escenario de la presentación del libro "Narrativas Ocultas", un proyecto de Susan Meiselas e Isabel Muñoz que recoge testimonios de mujeres supervivientes. Un día después, el Salón Colón de la Casa Consistorial celebrará la entrega de premios del Concurso 25N, mientras que el 25 de noviembre culminará con un flashmob en el Paseo Alcalde Marqués del Contadero, junto a la Oficina de Turismo.
"El 25 de noviembre levantamos la voz por las que ya no están, por las que aún no se atreven a dar el paso, por quienes luchan cada día y por las generaciones futuras", ha subrayado García. El responsable municipal ha reafirmado el compromiso del Consistorio para ampliar recursos, reforzar la prevención y convertir la capital hispalense en un espacio libre de violencia machista, garantizando que ninguna mujer camine sola en este proceso.