Sanz cede el edificio San Enrique a Colibrí por 30 años

El Ayuntamiento de Sevilla ha formalizado la cesión gratuita durante tres décadas del edificio municipal de la calle Marqués de Nervión a la Asociación Colibrí. El inmueble, conocido como Chalet San Enrique, acogerá programas de formación e inclusión para personas con discapacidad intelectual. La entidad asumirá las obras de rehabilitación del espacio.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado miércoles, 19 de noviembre de 2025 - 11:01
  1. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha visitado este miércoles el edificio municipal que el consistorio ha cedido a la Asociación Colibrí mediante una cesión demanial directa y gratuita por 30 años. El inmueble, ubicado en la calle Marqués de Nervión, 75, se encontraba sin uso desde 2018, cuando se trasladaron los servicios de la Unidad de Trabajo Social que funcionaba en sus instalaciones.

El regidor ha destacado la importancia de recuperar espacios públicos cerrados para destinarlos a fines sociales. "Nuestro objetivo es que ningún espacio municipal permanezca cerrado cuando puede servir para impulsar proyectos que mejoran la vida de las personas", señala el primer edil. La propia asociación se encargará de acometer las reformas necesarias en el conocido como Chalet San Enrique.

Un nuevo centro para la inclusión social

La Asociación Colibrí desarrolla desde hace años una labor centrada en personas con discapacidad intelectual. El nuevo espacio permitirá a la entidad ampliar sus programas formativos y talleres orientados a fomentar la autonomía y las habilidades sociales de este colectivo. "Esta cesión les permitirá ampliar sus programas de formación, talleres y actividades que fomentan la inclusión", afirma el responsable municipal.

Entre las iniciativas previstas destaca la formación para oposiciones específicas destinadas a personas con discapacidad intelectual. También se pondrá en marcha el programa FIADI -Formación Integral Avanzada-, junto a diversos talleres y charlas orientados a promover la integración laboral. La entidad ha diseñado un proyecto que contempla múltiples actividades para impulsar las oportunidades de este colectivo.

El consistorio ha valorado especialmente la trayectoria de trabajo de Colibrí en el ámbito de la discapacidad. La cesión del edificio supone un respaldo institucional a una organización que desarrolla programas de inclusión en la ciudad. El inmueble permanecía sin actividad desde hace siete años, cuando los servicios sociales que albergaba se trasladaron a otras dependencias municipales.

Compromiso con el tercer sector

El alcalde ha subrayado durante la visita que esta cesión transforma "un inmueble en desuso en un espacio útil para la ciudad, destinado a un fin social y solidario", según sus palabras. El gobierno local impulsa una política de recuperación de espacios públicos cerrados para ponerlos al servicio de entidades sociales y proyectos comunitarios.

"Este edificio será un lugar de oportunidades, de crecimiento y de inclusión", asegura José Luis Sanz. El regidor ha reafirmado el compromiso del ejecutivo local con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. La corporación municipal apuesta por facilitar infraestructuras que permitan desarrollar proyectos de integración social.

La cesión demanial se enmarca dentro de una estrategia más amplia del consistorio para aprovechar el patrimonio municipal. El objetivo es evitar que edificios públicos permanezcan vacíos mientras existen entidades con necesidad de espacios para desarrollar su actividad. La fórmula de cesión gratuita a largo plazo permite a las asociaciones planificar proyectos estables sin asumir costes de alquiler.

Tags: