Sevilla muestra su modelo de turismo inclusivo en Madrid

El delegado de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García, ha presentado en la capital española el balance del Pride 2025 como ejemplo de turismo LGTBIQ+. El evento se desarrolla en la 23.ª edición de Gnetwork360, la principal conferencia de negocios del sector que reúne a profesionales de toda España.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado jueves, 13 de noviembre de 2025 - 20:03

Sevilla se convierte en referente nacional de turismo inclusivo tras presentar los resultados de su Pride 2025 ante los principales profesionales del sector reunidos en Madrid. La capital andaluza demuestra que la diversidad puede ser motor económico y social sin renunciar a la autenticidad local.

El Ayuntamiento de Sevilla ha participado este martes en Gnetwork360, la 23.ª Conferencia de Negocios y Turismo LGTBIQ+ que se celebra los días 11 y 12 de noviembre en la capital. La presencia sevillana ha servido para exponer un modelo diferenciador basado en la pluralidad territorial y la calidad del programa.

El delegado de Igualdad, José Luis García, ha destacado durante su intervención que el Pride de Sevilla 2025 representa "un Orgullo plural, descentralizado y de calidad, con programación en todos los distritos". Esta estrategia marca distancias con otros eventos similares concentrados en puntos concretos de las ciudades.

Los escenarios emblemáticos no han quedado al margen. La Plaza de España y la Alameda de Hércules han acogido actuaciones de artistas de proyección internacional como Chanel, Melody, Camela o Eleni Foureira, según ha precisado el capitular.

80.000 asistentes durante el Mes de la Diversidad

Las cifras presentadas en Madrid evidencian el alcance del evento. El Pride sevillano ha congregado a 80.000 asistentes a lo largo de todo el Mes de la Diversidad, un período que ha superado la tradicional concentración en una sola jornada.

La programación ha incluido exposiciones, mesas redondas, rutas culturales y actividades deportivas. Este formato plural ha permitido atraer a públicos diversos y ampliar el impacto social del evento más allá del ocio nocturno.

La implicación institucional ha sido notable, acompañada por la colaboración activa del tejido empresarial y de más de 60 entidades sociales y culturales. Esta red de colaboración resulta fundamental para garantizar la continuidad y el crecimiento del evento en futuras ediciones.

Impacto económico récord en hostelería y comercio

Los datos económicos presentados en la conferencia madrileña demuestran la rentabilidad del turismo LGTBIQ+ para Sevilla. La ocupación hotelera alcanzó cifras récord durante las fechas del Pride, según ha confirmado García ante los profesionales reunidos en Gnetwork360.

El sector hostelero y el comercio local experimentaron una dinamización significativa. El turismo LGTBIQ+ ha aportado "un valor añadido a la imagen de la ciudad como destino moderno, seguro y abierto", en palabras del delegado de Igualdad.

Esta proyección internacional refuerza el posicionamiento de Sevilla en un segmento turístico cada vez más relevante. Las ciudades compiten por atraer a un colectivo con alto poder adquisitivo y tendencia a viajar fuera de temporada alta.

García ha insistido en que "más allá de los números, el verdadero éxito está en la emoción compartida". El delegado ha puesto el acento en aspectos cualitativos que trascienden el balance económico.

"En las calles llenas de color, en las familias que se suman a los actos, en las personas mayores que vuelven a sentirse visibles, en la juventud que encuentra referentes y espacios seguros para expresarse. Eso también es construir ciudad", ha abundado el responsable municipal.

Esta visión integral conecta turismo, derechos civiles y cohesión social. El Pride se presenta como herramienta de transformación urbana que beneficia tanto a visitantes como a residentes.

'Tos por igual', lema que resume el espíritu sevillano

El lema de esta edición, 'Tos por igual', diseñado por el estudio creativo Superbritánico, ha centrado parte de la presentación en Madrid. La frase juega con la expresión coloquial sevillana para transmitir un mensaje de igualdad universal.

"Resume a la perfección el espíritu sevillano: alegría, respeto, orgullo y sentido de comunidad", ha valorado García. El eslogan conecta identidad local con valores universales de diversidad e inclusión.

El delegado ha rematado su intervención con una declaración de principios: "Porque en Sevilla, la diversidad no se tolera: se celebra, se protege y se defiende". Esta frase resume la filosofía municipal sobre políticas LGTBIQ+.

Sevilla se posiciona en la red profesional del turismo diverso

La participación en Gnetwork360 permite a Sevilla establecer contactos con operadores turísticos, agencias especializadas y otros destinos. La conferencia reúne a los principales actores del turismo LGTBIQ+ en España y facilita el intercambio de experiencias.

El evento madrileño sirve como plataforma para promocionar Sevilla ante profesionales que diseñan paquetes turísticos y recomiendan destinos. La presencia municipal en este foro especializado forma parte de la estrategia de captación de turismo de calidad.

Los resultados presentados posicionan a Sevilla como caso de éxito en la gestión de grandes eventos inclusivos. El modelo sevillano combina impacto económico, cohesión social y proyección internacional, tres objetivos que otras ciudades buscan equilibrar.

Tags: