Socavón en A-433 provoca caída de vehículo con cuatro ocupantes

Un vehículo con cuatro ocupantes cae en un socavón de grandes dimensiones abierto en la A-433, a la altura de El Castillo de las Guardas, este sábado por la tarde. Los servicios de emergencia acuden al lugar tras el incidente provocado por las intensas lluvias que afectan a la provincia de Sevilla.
Sevilla
|
Redacción LVS
Actualizado domingo, 16 de noviembre de 2025 - 15:16

La carretera A-433, en su tramo correspondiente al municipio sevillano de El Castillo de las Guardas, ha sido escenario este sábado de un aparatoso incidente que ha movilizado a diversos servicios de emergencia. Un socavón de grandes dimensiones se ha abierto en la calzada durante el episodio de lluvias que afecta a la zona, provocando la caída de un turismo en el que viajaban cuatro personas.

El suceso se produce en un contexto meteorológico adverso que ha venido afectando a la provincia sevillana durante las últimas horas. Las precipitaciones intensas han provocado el deterioro del firme de la carretera, hasta el punto de generar una importante grieta que ha terminado por ceder bajo el peso de un vehículo que circulaba por la zona. El aviso a los servicios de emergencia se produce sobre las 17:10 horas de este sábado, según han confirmado fuentes del Servicio de Emergencias 112.

Tras recibir el aviso de alerta, se ha producido una inmediata movilización de diversos cuerpos de emergencia hacia el lugar del incidente. Efectivos de bomberos han acudido al punto kilométrico afectado para evaluar la situación del vehículo caído y prestar asistencia a los ocupantes. La Guardia Civil de Tráfico se ha desplazado igualmente hasta la zona para gestionar el tráfico rodado y realizar las primeras investigaciones sobre las circunstancias del suceso.

Los servicios de mantenimiento de la vía también han sido requeridos para valorar los daños en la infraestructura viaria y determinar el alcance real del socavón. La colaboración coordinada entre los diferentes servicios ha permitido atender la emergencia de manera eficaz, aunque en el momento de producirse el incidente no había trascendido información sobre el estado de salud de los cuatro ocupantes del vehículo accidentado.

Los profesionales sanitarios han procedido a la atención de las personas afectadas en el lugar del incidente. Sin embargo, las fuentes consultadas no han facilitado detalles sobre la gravedad de las posibles lesiones ni sobre si ha sido necesario el traslado de alguno de los ocupantes a centros hospitalarios. Esta falta de información detallada sobre el estado de los afectados es habitual en los primeros momentos tras un incidente de estas características, cuando los servicios de emergencia priorizan la atención inmediata sobre la comunicación de datos.

Impacto de las lluvias en las infraestructuras

El episodio de lluvias intensas que ha afectado a la provincia de Sevilla durante este sábado ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de algunas infraestructuras viarias ante fenómenos meteorológicos adversos. La A-433, conocida como carretera de Aracena, comunica la capital sevillana con la sierra norte de la provincia, atravesando municipios como El Castillo de las Guardas, localidad situada a unos 60 kilómetros de Sevilla capital.

La formación de socavones en carreteras durante episodios de lluvias torrenciales es un fenómeno relativamente frecuente que responde a diversos factores. El arrastre del terreno bajo el firme asfáltico, la erosión producida por el agua o la existencia de corrientes subterráneas pueden debilitar la estructura de la vía hasta provocar su hundimiento. En muchas ocasiones, estas grietas se abren de manera súbita, sin que los conductores puedan advertir el peligro con la suficiente antelación.

La zona de la Sierra Norte sevillana donde se ubica El Castillo de las Guardas es especialmente sensible a las precipitaciones intensas debido a su orografía. El terreno, con importantes desniveles y cauces naturales, puede verse sometido a una gran presión hídrica cuando se producen lluvias abundantes en poco tiempo. Esta circunstancia hace que las infraestructuras viarias requieran un mantenimiento especialmente riguroso y una vigilancia constante ante avisos meteorológicos adversos.

Las autoridades competentes en mantenimiento de carreteras realizan inspecciones periódicas de las vías, especialmente tras episodios de lluvia intensa. Sin embargo, la rapidez con la que pueden formarse este tipo de desperfectos hace prácticamente imposible prevenir todos los incidentes. La colaboración ciudadana, mediante el aviso inmediato de cualquier anomalía detectada en la calzada, resulta fundamental para evitar accidentes de mayor gravedad.

El incidente ha obligado a la Guardia Civil de Tráfico a establecer medidas de regulación del tráfico en la zona afectada. Aunque no se ha confirmado oficialmente el cierre total de la carretera, es previsible que se hayan establecido cortes o desvíos alternativos mientras se evalúa la magnitud de los daños y se procede a las labores de reparación del firme.

Los trabajos de reparación de un socavón de grandes dimensiones pueden prolongarse durante varias horas o incluso días, dependiendo de la profundidad del hundimiento y de las condiciones del terreno circundante. Los servicios de mantenimiento deben valorar no solo la reparación del punto concreto donde se ha producido el hundimiento, sino también la estabilidad del tramo completo de carretera para garantizar que no existan otros puntos débiles que puedan ceder.

Los usuarios de la A-433 que tengan previsto circular por la zona en las próximas horas deberán extremar las precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tráfico. Se recomienda consultar el estado de las carreteras antes de iniciar cualquier desplazamiento y, en la medida de lo posible, evitar los trayectos no imprescindibles mientras persistan las condiciones meteorológicas adversas.

 

Tags: