
La Universidad de Sevilla se consolida como una de las instituciones académicas de referencia en el ámbito internacional según la última edición del Times Higher Education World University Rankings (THE) 2026. La Hispalense se mantiene en el rango 801-1000 a nivel global, un resultado que ratifica su estabilidad entre las 1.000 mejores universidades del mundo pese al aumento de la competencia internacional: este año se han evaluado más de 2.190 universidades, un 6% más que en 2025.
El informe elaborado por la organización británica destaca especialmente la mejora de la US en varios indicadores clave. Su actividad investigadora ha subido 14 posiciones, situándose en el puesto 570 mundial, con un incremento del 8% en la puntuación total. También mejora en el pilar de transferencia de conocimiento e innovación, alcanzando el puesto 737 y escalando 26 posiciones respecto al año anterior.
En cuanto a la docencia, el ranking subraya la reputación creciente de la institución, así como su apuesta por la internacionalización, con mejoras en el personal y alumnado procedente del extranjero. A nivel nacional, la Universidad de Sevilla se sitúa en el primer tercio entre las 57 universidades españolas analizadas.
En el ranking por disciplinas (THE by Subject 2025), la US también logra buenos resultados. Destacan Educación (251-300) y Derecho (300), seguidas por Artes y Humanidades (301-400), Psicología y Ciencias de la Salud (401-500), y un grupo en el rango 501-600 que incluye Economía, Informática, Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales.
Comparada con otras universidades españolas, la Universidad de Sevilla ocupa una posición destacada aunque no entre las primeras. El top nacional lo lideran la Universidad de Barcelona (=149), Pompeu Fabra (=176) y Autónoma de Barcelona (=199). Sin embargo, la US se sitúa por delante de centros como la Universidad de Alicante (1001-1200), y mantiene una proyección ascendente gracias a su consolidación en investigación y transferencia.
| Universidad | Rango Mundial THE 2025 |
|---|---|
| Universidad de Barcelona | =149 |
| Universitat Pompeu Fabra | =176 |
| Universitat Autònoma de Barcelona | =199 |
| Universidad de Navarra | 251-300 |
| Universidad Autónoma de Madrid | 351-400 |
| Universidad de Granada | 501-600 |
| Universidad de Sevilla | 801-1000 |
| Universidad de Alicante | 1001-1200 |