
La institución universitaria sevillana ha dado a conocer este viernes el documento que establece las medidas para sensibilizar, detectar, prevenir y actuar ante posibles situaciones de acoso. El protocolo garantiza la confidencialidad, la protección de la dignidad, la eficacia y la diligencia en todos los procedimientos.
La campaña ha arrancado con sesiones informativas dirigidas al personal técnico, de administración y servicios. Posteriormente se extenderá al profesorado y al estudiantado, a través de delegaciones, CEUPO y asociaciones, con el objetivo de garantizar su conocimiento por parte de todos los miembros de la comunidad académica.
"La universidad debe ser un espacio libre de violencia, donde el respeto, la igualdad y la dignidad sean pilares irrenunciables", ha indicado Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género. La responsable también ha destacado la importancia del trabajo conjunto entre profesorado, personal técnico y estudiantado.
La Delegación del Rector para la Igualdad de Género, junto con el Área de Salud y Prevención y el Laboratorio Multimedia de la Biblioteca, ha elaborado píldoras audiovisuales que estarán disponibles en redes sociales y en UPOtv a partir del 25 de noviembre. Asimismo, se difundirá una Guía Básica del Protocolo diseñada para explicarlo de manera directa y sencilla.
La institución académica ha diseñado un programa completo que se celebra a lo largo de noviembre con seminarios, acciones formativas, artísticas y de sensibilización. Entre las actividades destacadas figura la iluminación en morado de la torre de la universidad.
La Facultad de Ciencias Sociales ha celebrado el seminario 'Universidad libre de violencias: conocer, prevenir y acompañar', impulsado por su Delegación de Estudiantes. Por su parte, la Facultad de Derecho ha organizado un encuentro sobre prevención, detección y actuación contra el acoso sexual y sexista.
La campaña también incorpora iniciativas artísticas como la exposición 'Fem-Grafías', una propuesta visual que reflexiona sobre los cuerpos, las emociones y los espacios seguros a través del collage. La muestra ha sido organizada por la Asociación Territorias en colaboración con la Delegación del Rector para la Igualdad de Género.
El próximo 24 de noviembre se emitirá un programa especial en RadiOlavide titulado 'Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias'. Ese mismo día, de 14:30 a 15:30 horas en el Aula de Aprendizaje Activo del Edificio 7, se celebrará el taller 'Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta'.
El programa se cerrará el próximo 1 de diciembre con el curso 'Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad y claves para la derivación judicial', a cargo de Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla. Esta formación está dirigida a quienes forman parte de la Comisión Confidencial, Secretaría General, Inspección de Servicios y Defensoría Universitaria.