En tiempos donde los grandes musicales y la ópera copan los escenarios, la zarzuela sigue encontrando espacios donde reivindicar su identidad y su arraigo popular. El Espacio Turina acogerá este Puente del Pilar una doble cita con el género lírico español de la mano del Teatro Lírico de Sevilla, que subirá a escena dos piezas de sabor clásico: "Château Margaux", de Manuel Fernández Caballero, y "El barbero de Sevilla", de Giménez y Perrín.
Las funciones se celebrarán los días 11 y 12 de octubre y suponen una apuesta por revalorizar repertorios que, si bien fueron populares en su época, han quedado parcialmente relegados. "Queremos acercar la zarzuela al público actual con producciones frescas, cercanas, pero respetuosas con la esencia del género", apuntan desde la compañía sevillana, que viene desarrollando desde hace años un trabajo de recuperación y divulgación del teatro lírico.
"Château Margaux", estrenada en 1887, es una obra corta -lo que se conocía como "sainete lírico"- en un acto, que combina música y enredos cómicos en torno a los efectos del célebre vino francés sobre los personajes de una posada. El libreto está firmado por José Jackson Veyán y la música es de uno de los grandes autores del género, Manuel Fernández Caballero, también creador de "Gigantes y Cabezudos".
La representación contará con un reparto andaluz, acompañamiento orquestal en directo dirigido por Ángel Hortas y una cuidada escenografía de época. Previamente se ofrecerá otra pieza breve, "El barbero de Sevilla", en versión zarzuelística, una adaptación moderna y chispeante del clásico argumento ambientado en el siglo XIX español.
El montaje no solo recupera obras poco habituales en la cartelera actual, sino que también da continuidad a la línea programática del Espacio Turina como enclave de música clásica, ópera y lírica en el centro de Sevilla. El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), que fomenta la presencia de compañías locales en espacios públicos municipales.
Las entradas pueden adquirirse en la web del ICAS o en taquilla, con precios que oscilan entre los 10 y los 15 euros. Una oportunidad para reencontrarse con el humor, la música y la identidad teatral de una tradición que, lejos de ser un género menor, forma parte del patrimonio cultural vivo de nuestro país.